4 de junio de 2023

Sector Cultura alarmado por un Ministerio inestable y con amenaza de más recortes presupuestarios

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Un sector Cultura alarmado, esa es la percepción generalizada de los artistas y cultures de Costa Rica ante los hechos que marcan un Ministerio de Cultura inestable y ante la amenaza reiterada de recortes presupuestarios.

La gota que derramó el vaso fue el despido de 4 directores de varias instituciones de la cartera de educación, quienes habían sido nombrado por la misma ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz en puestos de confianza. Con esos 4 despidos se suman ya 17 bajas en la cartera de Cultura, lo que habla de inestabilidad en la dirección principal y la carencia de una ruta definida, clara y compartida entre las jerarquías con la ministra Guadamuz.

Festival Nacional de las Artes en riesgo

Esa inestabilidad ahora pone en riesgo producciones tan importantes como el Festival Nacional de las Artes (FNA) en Occidente, así como otros programas que manifiestan abierta disconformidad ante la situación.

También se supo que a dos meses de que el FNA dé inicio aún no existe un cartel de contratación publicado para la productora encargada de esta actividad, lo que compromete su realización e incluso se habla de la amenaza de un nuevo “Fiasco”.

Los expertos consideran que en dos meses es muy difícil producir un festival tan grande, en 5 sedes diferentes (San Ramón, Palmares, Grecia, Naranjo y Sarchí) y eso recuerda lo que sucedió en la zona de Los Santos y Paraíso con el denominado “Fiasco”, donde la producción falló con la contratación de la producción de varias actividades.

El exjerarca despedido del CPAC (entidad que organiza el Festival Nacional de las Artes), Alexander Cuadra, afirmó que le preocupa la inestabilidad que se observa y le preocupan también los recortes presupuestarios, posibles razones para el despido de los 4 directores.

El exjerarca del Archivo Nacional, Set Durán, sí fue muy claro que su despido se debió a sus comentarios sobre los recortes a esa institución.

Orquesta Sinfónica Nacional y programa juvenil

Pero existen otros programas bajo amenaza, como sucede con la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional, que “se encuentra en cuidados paliativos y a punto de morir”, según las palabras de la violinista María Irene Monterroso, integrante de ese cuerpo musical.

Meses atrás el mismo presidente de la República, Rodrigo Chaves, presumió –aunque falsamente– que la máxima orquesta del país tocaba por primera vez en la región Brunca. Pero ahora sus propios integrantes están en alarma ante los recortes presupuestarios que su administración propicia.

Según Monterroso, también el Instituto Nacional de la Música (IMN) y lo que se conocía como el Programa Juvenil están en riesgo de morir por falta de presupuesto para el año 2024. La advertencia se realiza a partir de las alarmantes declaraciones que dio la ex directora de la institución, Merceditas Sánchez, quien así lo hizo saber, para horas después ser despedida por la ministra Nayuribe Guadamuz.

“La triste noticia del recorte presupuestario para el próximo año al Centro Nacional de la Música incluye a la Orquesta Sinfónica Nacional y al Centro Nacional de la Música provocando un cierre técnico en la institución“, escribe Monterroso en un artículo público.

Se desconoce, por el momento, otros recortes presupuestarios que estaría presentando el nuevo presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud para el año 2024, cuyo anteproyecto estaría por presentarse estos días al Ejecutivo, de donde el Ministerio de Haciendo lo conducirá a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, varias fuentes han confirmado a Culturacr.net que otros programas e instituciones estarían siendo afectadas, pero sus jerarcas no están teniendo la misma actitud crítica en defensa de la cultura como quienes fueron cesados por Guadamuz con una carta única (un machote).

Sector Cultura alarmado critica a ministra Guadamuz

La primera gran crítica tiene que ver con la ausencia de una estrategia o de un proyecto propio de gestión de la cultura, pero además se habla de un desconocimiento amplio de la ministra sobre cómo funciona la institución.

“Nos asusta y preocupa el enorme recorte que se plantea para el presupuesto del año 2024, no únicamente por el recorte en sí mismo, sino por la suma de afectaciones que esto ocasionará a los ya reducidos programas, proyectos y servicios que brinda en el Ministerio a lo largo y ancho del país”, plantea una carta abierta a la ministra Guadamuz que han firmado al menos 140 gestores culturales, artistas y personas ligadas al sector.

El grupo cuestiona las declaraciones que diera la ministra en una entrevista con La Nación, donde afirmó que “aquí hay una agenda establecida, una ruta. Hay una línea por la cual nosotros estamos caminando (…)”. No obstante, este grupo cuestiona que exista esta ruta pero, principalmente, pide a la jerarca que la explique, porque “desconocemos cuál es esa ruta, cuáles objetivos desea alcanzar, con cuáles recursos cuenta para hacerlo y a qué poblaciones o grupos impactará de manera positiva”.

Ernesto Calvo, exviceministro de Cultura, quien fue cesado por indicación de la ministra Guadamuz meses atrás, aseveró que el problema está en que la ministra “no posee ni los conocimientos sobre el sector cultura, ni las capacidades profesionales para estar al frente de un ministerio con un pequeño presupuesto, pero complejo y especializado, que necesita generar confianza y empatía, tanto hacia los funcionarios del ministerio mismo, como en el sector cultural en su totalidad”.

“Aparte de los despidos y remociones constantes, otras instituciones sin direcciones y sin rumbo, presupuestos que no se conocen, hacen de ese ministerio una institución a la deriva, sin estrategias ni rumbos precisos”, agrega Calvo.

Urgen mesas de diálogo

El grupo de los 140 creadores de cultura le solicita a la ministra que conforme una mesa de diálogo con representantes de los diversos subsectores de la cultura para crear un diálogo honesto, directo, respetuoso, democrático y horizontal.

Además, le pide explicaciones sobre:

• La ruta, hoja de trabajo, plan estratégico del MCJ para el trienio que le resta;
• ¿A qué se refiere con “ajuste a la gestión estratégica que se procura desde el
despacho ministerial”, cuando justificó el despido de las direcciones del Archivo
Nacional, del CPAC, del INM y de la Dirección de Gestión Sociocultural;
• ¿Cómo se distribuirá el presupuesto 2024 y a cuáles programas afectará los
recortes propuestos?
• ¿Cuál es el plan remedial para estos efectos negativos?
• ¿Qué pasará con el festival de las artes en la zona de occidente y con el festival de
cine.
• ¿Cuándo se nombrarán las direcciones faltantes, incluyendo la del MADC (vacante
desde hace 5 meses) y la de la CNT (vacante hace más de un mes y medio).

Por lo pronto un sector Cultura alarmado está en pie y también en alerta.

“Ojalá Nayuribe Guadamuz – Ministra lea este importante mensaje, reflexiones y preocupaciones de muchísimas personas que somos y seremos parte del sector cultural y educativo”, expresó Hugo Pineda, gestor cultural y ex director del Centro Cultural Histórico José Figueres Ferrer de San Ramón de Alajuela.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.