Chaves ordena “iniciar gestiones” para construir hospital de Limón que ya tiene listo terreno y portafolio de inversión
EL nuevo hospital de Limón ya tiene declaratoria de interés pública y costará ¢118 mil millones según tiene presupuestado la CCSS.
Sin reconocer que ya el nuevo hospital de Limón está con su portafolio de inversiones y presupuesto listo por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), hoy el mandatario Rodrigo Chaves públicamente “ordenó iniciar gestiones” para empezar con una obra que, evidentemente, ya está empezada.
De acuerdo con la información del Portafolio de Proyectos de Inversión en Infraestructura y Tecnología de la CCSS 2021-2030, la inversión en el nuevo centro hospitalario será superior a los 118 mil millones de colones en construcción y equipamiento, según informó la misma CCSS el 14 enero de este año.
Proceso hacia el nuevo hospital de Limón
Desde esa fecha se firmó la declaratoria de interés público para el nuevo hospital de Limón por parte de la Junta Directiva de la CCSS en ese momento.
Con esa declaratoria se empezó el proceso de expropiación. “Este es un paso importante para avanzar en la ruta trazada para la construcción del nuevo hospital de Limón, la infraestructura más importante en el Caribe costarricense”, declaró en enero el Dr. Román Macaya, entonces presidente de la institución.
En aquel momento se revisaron 8 terrenos para el proyecto, pero finalmente se tomó la decisión de seleccionar, de acuerdo con los estudios técnicos, legales y ambientales realizados, una propiedad de 19 hectáreas que se localiza en el distrito cuarto de Matama de Limón, “dado que reúne las condiciones para la edificación del nuevo hospital Tony Facio”, según se explicó en aquel momento.

La CCSS está en trámite de expropiación el terreno mediante un avalúo que realiza la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, para luego proceder a la compra del terreno.
Por supuesto que al anunciar y ordenar autoritariamente que se haga algo que ya empezó su proceso, se busca tomar el mérito por algo diseñado por otras personas. Los críticos de la administración Chaves lo definen como vestirse con ropas o traje ajenos.
Este no es el primer caso, aquí hay una lista de casos.