Editoriales y autores se desmarcan de Warren Ulloa
Uruk Editores y Letra Maya niegan nexo presente con el escritor Warren Ulloa, denunciado por abusos sexuales.
“El comportamiento de Ulloa no fue de nuestro conocimiento hasta que se hicieron las denuncias públicas de sus supuestos acosos y violaciones sexuales”, expresó Óscar Castillo, director de Uruk Editores, empresa que ha publicado toda la obra del escritor Warren Ulloa.
Castillo explicó en un comunicado que Ulloa fue escritor de Uruk hasta el 15 de febrero pasado, “cuando se rescindieron los contratos de publicación por mutuo acuerdo y ante solicitud del señor Ulloa”.

Letra Maya, de la filóloga Emilia Fallas, también emitió un comunicado negando tener un contrato con el escritor Warren Ulloa, así como no tener tan siquiera una obra suya en proceso de edición.
“Con el señor Ulloa no ha existido ni existe ninguna relación laboral ni contractual entre él y Letra Maya. En algún momento se conversó realizar alguna publicación, sin embargo, como se demuestra en nuestro catálogo no se concretó”, expuso Fallas en su comunicado.
Fallas además expuso que no tienen “ninguna finalización escrita de contrato o publicaciones ya existentes con otra editorial que nos den la posibilidad de hacer algún tipo de reedición de sus antiguas publicaciones. No contamos con esos derechos de autor. No se hará ninguna reedición de obras anteriores”.
La reacción de Letra Maya también tiene que ver con una carta enviada por la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, en la que revocaron la participación de esa editorial en una feria librera en esa casa de estudios.
El caso del escritor costarricense acusado de delitos sexuales contra mujeres ha tenido consecuencias que van más allá del ámbito literario y muchas personas ahora reclaman la ausencia de denuncias de quienes fueron cercanos al autor.
Escritores se desmarcan
Como es natural, la mayoría de escritores que tuvieron relación con él y su proyecto Literofilia se han desmarcado. La mayoría de ellos expresa desconocer los abusos sexuales que denuncian casi una veintena de mujeres e indican haber tenido una relación estricta en el ámbito literario.
Sin embargo, muchos aceptan haber reconocido en Ulloa comportamientos agresivos en varias situaciones de su vida, incluso en el espacio literario.
La preocupación del medio es que se asocie a los escritores con personas que tengan esas conductas que ahora son atribuidas al narrador.
Incluso los jurados que dieron los premios nacionales al escritor, se han defendido indicando que premiaron su obra, pero desconocían su comportamiento sexual y social.
No obstante, en “Bajo la lluvia Dios no existe” se narran escenas sexuales intensas entre adolescentes, además del uso del lenguaje vulgar, contexto que le dio gran popularidad a la obra.
Ulloa recibió dos premios nacionales que otorga el Ministerio de Cultura y Juventud: uno en novela por esa obra y el otro en promoción de la cultura, el García Monge, por su trabajo con Literofilia.
También ha co-producido un programa de literatura en Costa Rica Radio, del Sinart; pero de mutuo acuerdo, el contrato por este programa también fue rescindido, según se informó.
Las denuncias las dio a conocer el Semanario Universidad hace unos días en un amplio reportaje con testimonios de las supuestas víctimas. Más recientemente, nuevos testimonios ampliaron las acusaciones sobre Ulloa.
Múltiples relaciones del escritor con entidades y personajes
En el Semanario Universidad, quien divulgó el trabajo del ahora denunciado escritor fue precisamente la periodista Ana Beatriz Fernández, quien luego ha dirigido los reportajes por las denuncias sexuales.
En un reportaje Fernández entrevistó a Ulloa para titular su nota “Warren Ulloa Argüello, el lenguatario mayor“, en la que se enaltece el trabajo realizado por él.
En ese reportaje se informa que Literofilia tenía un consejo editorial “compuesto por Carlos Andrés Umaña, Alonso Chaves Benavides y María del Mar Obando Boza”.
Además, se da a conocer un ciclo de tertulias patrocinado por el Centro Cultural de España denominado “Lenguatarios en el Farolito”, lo que le da título al reportaje.
El escritor también recibió el apoyo -mediante una beca- del Colegio de Costa Rica (entidad del Ministerio de Cultura y Juventud) para financiar un proyecto suyo para publicar “una antología impresa de las mejores entrevistas de Literofilia a escritores costarricenses”. Se desconoce el resultado.

Además se informa que “con el apoyo del sello Da Capo de la Librería Internacional está terminando de realizar junto al productor audiovisual William Eduarte, la serie de videos “Al margen” para el canal en Youtube de Literofilia”.
Con la expresión “esa escritura trepidante de la novela negra Elefantes de grafito, de Warren Ulloa Argüello, se parece a su modo de expresarse cuando habla”, inicia Ana Beatriz Fernández otro artículo sobre el autor en el que vuelve a entrevistarlo para el Semanario Universidad.
Verónica Jiménez, de Redcultura, también lo entrevistó en el 2012, luego de recibir el premio nacional. En esa oportunidad la periodista expresó así la situación de él en ese momento:
“Tiene apenas 30 años y ya tiene en manos una novela agotada, un Premio Nacional de Novela…y una semi “controversia” a cuestas, una típica novelilla del gremio literario tropicalesco, de esas que no duran más de una semana pero que despiertan toda clase de pasiones insospechadas”.
Desde Literofilia, indudablemente, tuvo relación con gran cantidad de escritores, muchos de ellos quienes luego han manifestado aversiones hacia Ulloa Argüello. Y otros se han mantenido en un incómodo silencio.
En la mayoría de los casos hay solidaridad con las víctimas y rechazo de la conducta abusiva y sexual del escritor.
Foto: Si.culturacr.cr