Descubren puertas clausuradas en las misteriosas celdas de la isla San Lucas
Celdas históricas y foso tenebroso son parte de un remozamiento para el turismo.
La parte de patrimonio arquitectónico de la isla San Lucas está en un proceso de restauración estructural de los 7 módulos de celdas del antiguo presidio con el fin de conservar una de las partes más enigmáticas de su historia.
En estas celdas se tejen historias de terror humano, así como inconfesables abusos de los derechos humanos que ruborizan a lo que sucedía en la misma isla Gibraltar, en California, hoy declarada una isla hermana de San Lucas.

Misterios
Los misterios en torno a este presidiario se concentran en espacios donde los privados de libertad eran confinados en pequeños espacios y tenían que sufrir una serie de vejámenes que hoy los historiadores recogen.
En los trabajos de remozamiento de la estructura se encontró en una de las 7 celdas, esta bajo el nivel del suelo, “una puerta clausurada que da paso a una escalera de concreto que comunica directamente con el patio central”, según informó el Centro de Patrimonio, entidad que supervisa el trabajo que se hace gracias a un fideicomiso entre INCOP, ICT y el Banco Nacional de Costa Rica .

Pero eso no es todo, también se encontró otro boquete clausurado “que comunica una de estas celdas bajo nivel, con las de máxima seguridad”, espacio que también sería reabierto para el acceso de los visitantes.
“Se decidió reabrir este acceso para que la visitación sea más fluida y segura para el turismo”, indicó Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio Cultural.
En el centro de estas celdas hay un disco de concreto que originalmente fue construido para recolectar agua, pero con el tiempo se usó como una celda de castigo donde los presos morían por golpes de calor o, paradójicamente, de deshidratación e inanición.
En ese hueco que están en el centro de ese disco se habla de historias tenebrosas de espíritus que rondan y “atraen” a los visitantes de manera misteriosa. Incluso hay un video donde una persona parece “jalada” por alguna fuerza hacia atrás, pero no aparece nadie. Él luego manifestó que sintió que alguien lo empujaba desde atrás, pero no vio a nadie.
Las obras de remozamiento
El foso es un espacio de dos metros y medio de profundidad completamente cerrado en su interior bajo tierra, cuyo único acceso es el hueco del disco ubicado en el patio. “Como parte de las obras, también se realiza un reforzamiento y restauración de la estructura interna del foso, con el fin de que no colapse su disco, que funciona a manera de tapa”, informó el Centro de Patrimonio.
“El buque en la losa de concreto ubicado en el patio central, donde inician las escaleras recientemente descubiertas, aún se encuentra clausurado, mientras la empresa contratada realiza un análisis para determinar si es necesario algún tipo de reforzamiento. Los escalones de concreto lucen en buen estado de conservación”, según indicó el arquitecto Óscar Salas, encargado de la obra por parte del Centro de Patrimonio.
Según informó la entidad, “las obras de reforzamiento estructural incluyen vigas de aluminio y, en las paredes de concreto, la incorporación de un sistema de fibras de carbono que se fijan al suelo con nuevos cimientos; un proceso especialmente delicado con el fin de no dañar los grafitis hechos por las personas privadas de libertad que estuvieron recluidas hasta 1991, cuando el presidio fue clausurado”.

Además, se reconstruye el pasillo ubicado en el exterior de las celdas del penal, según su sistema constructivo original.
Rodeada de una belleza escénica y natural, con esa historia tenebrosa y con atractivos cercanos, la isla San Lucas hoy se configura como uno de los atractivos turísticos más importantes en esta región del Pacífico Central.