Costa Rica antes y después del café
El primer volumen se refiere a la sociedad y economía antes del boom exportador del café, mientras el segundo analiza las causas y consecuencias de la modernización agraria y social de aquella Costa Rica.
Si usted leyó “Costa Rica antes del café”, del historiador Lowel Gudmundson, debe saber que la Editorial UNED cuenta con una nueva edición, pero además de que el autor está estrenado un nuevo libro de esa serie: “Costa Rica después del café”.
Sin duda, la producción de café en Costa Rica marca un hito, un antes y un después, en la historia de esta nación que apenas venía -en aquel momento- afianzando una República.
El primer volumen se refiere a la sociedad y economía antes del boom exportador del café, mientras el segundo analiza las causas y consecuencias de la modernización agraria y social de aquella Costa Rica.
La caficultura en la Meseta Central vino a fortalecer una oligarquía agro-exportadora y afianzar pilares importantes de la Primera República.
LIBROS Un libro actual y necesario: “Ética, educación y valores” |
Un detalle importante es que el primer volumen (antes del café) fue publicado en su versión original hace 33 años en inglés. Luego, 5 años después, vendría la versión en castellano publicada en Costa Rica. Hoy se convierte ya en un libro de consulta necesaria para tener en casa.
“Costa Rica después del café” tiene su primera edición en español publicada por la EUNED, cuenta con 208 páginas y está a la venta a un precio muy bajo de ¢4.000 de manera online en este enlace.