Convocan gran manifestación en Zapote contra las corridas de toros
“Una actividad innecesaria de la que lucran unos a costa del dolor y la incertidumbre de las familias pobres que proveen a las víctimas”, expresó el escritor Santiago Porras.
El Movimiento Cívico “Yo no apoyo las corridas de toros a la tica” convoca para realizar varias manifestaciones contra esa práctica junto al redondel de toros de las fiestas cívicas de Zapote.
Serán dos las fechas de la manifestación pública, una este 1° de enero de 1 a 7 pm y la otra el 5 de enero, a la misma hora. El evento está en Facebook y usted puede también difundirlo.
Con el lema “basta de tradiciones especistas, de explotación y violencia animal”, el movimiento busca hacer conciencia sobre el maltrato animal, pero además muchos costarricenses se han manifestado contra esta actividad por el dolor que deja a las familias cada vez que un torero improvisado o montador queda mal herido o incluso muerto.
En días pasados, en el redondel de Zapote, un joven golpeó muy fuerte su cabeza contra el suelo y tuvo que ser intervenido de emergencia en el hospital. Días atrás, en el redondel de Pedregal, un montador perdió la vida cuando un toro lo derribó y pateó su cabeza contra el suelo.
“Es un resabio de circo romano que necesariamente exige sacrificios humanos y maltrato animal. Una actividad innecesaria de la que lucran unos a costa del dolor y la incertidumbre de las familias pobres que proveen a las víctimas”, expresó el agrónomo y escritor Santiago Porras, reconocido opositor de esta práctica en particular.
“Es una práctica de salvajismo que no corresponde al pueblo costarricense seguir manteniendo, aunque sea una práctica cultural, se trata de la producción de dolor, mucho dolor para un espectáculo circense”, expresó un usuario de Facebook que se opone.
Montadores y “toreros” han manifestado en la televisión que es un asunto de adrenalina que “llevan en la sangre” y aunque reciban heridas y estén en peligro de muerte seguirán haciéndolo.
Los ganaderos defiende que se trata de una tradición y es parte de la cultura rural del pueblo costarricense, y que mientras haya personas que se divierten con el espectáculo, seguirán realizándolas. Se sabe, por supuesto, que detrás hay un negocio de muchos millones de colones en los que están involucradas las principales televisoras del país.
“Una sociedad sana mentalmente no debería auspiciar este tipo de actividad con su asistencia y pago de entradas en las corridas, debería presionar para que se legisle en su contra”, agregó Porras Jiménez, autor de “Avancari“, “Abrazos de matapalo” (el más vendido del año en la EUNED) y “Cuentos guanacasticos”, entre otros valiosos libros.