[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Después de 6 horas de discusión, con 54 diputados presentes, 40 de ellos a favor y los mismos 14 que se opusieron en primer debate en contra, el expediente 22018 fue aprobado en su segundo debate esta tarde en la Asamblea Legislativa.
Según defendieron los diputados que votaron a favor del proyecto, este préstamo con el Fondo Monetario Internacional por $504 millones busca sustituir “deuda cara por deuda barata”, de manera que se disminuyan los costos por pago de deuda. Además, el 10% irá para financiar a la Caja Costarricense del Seguro Social en su atención a la pandemia por el Covid-19.
Así lo defendió la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), que logró aprobar este crédito con el apoyo del Partido Liberación Nacional, una parte del PUSC y por entero del Partido Restauración Nacional (ver imagen).
Se opusieron 3 diputados del PUSC (Muñoz, Abarca y Díaz), 5 diputados independientes que se hacen llamar “Nueva República” (Marulín Azofeifa votó a favor), Wálter Muñoz y Patricia Villegas del PIN, Villalta del Frente Amplio, Frangie Nicolás del PLN y otros 3 independientes.
Estuvieron ausentes dos diputadas del PUSC y uno de Restauración Nacional.
El crédito rápido con el FMI tendrá un interés muy bajo de 1.55% que permitirá pagar deudas caras, además de evitar el endeudamiento interno en el que se paga hasta 9% de interés.
Tanto quienes votaron a favor como en contra insistieron en pedir transparencia al Gobierno en cuanto a las negociaciones que tiene con el Fondo Monetario Internacional, para los siguientes créditos y el plan de recambio de deuda cara por una más barata.