Zonas Francas rechazan aporte solidario al fisco y amenazan con irse si son gravadas
Así lo manifestaron en comparecencia en la Comisión Especial de Limón del Congreso, ante inquietud de la legisladora Shirley Díaz.
Pese a que estamos viviendo tiempos difíciles para la economía nacional, la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) una vez más se resiste a dar un aporte solidario al país para afrontar la crisis y amenazan con irse si cambian las condiciones.
Esta reacción se dio tras la consulta que hizo la diputada socialcristiana, Shirley Díaz, este lunes en la Comisión Especial de Limón.
Díaz consultó al presidente de Azofras, Carlos Wong, si hay disposición de parte del régimen de zonas francas para realizar un aporte solidario y apoyar en la alicaída situación fiscal que vive el país y por la cual, el Gobierno pretende gravar con más impuestos al salario y a la renta.
“¿Hay alguna disposición o algún porcentaje que crean ustedes que puedan de alguna manera como una medida mitigatoria del golpe y del problema fiscal que tenemos subsanar ustedes como parte de la fuerza productiva del país?”, preguntó Díaz.
Wong, expresó que Costa Rica no puede pretender cambiar las reglas del juego para tratar de resolver un problema de corto plazo a base de gravar las empresas en zona franca.
Ante esto, la legisladora aclaró que ella no está planteando que se eliminen las exenciones a las zonas francas, sino que en tiempos difíciles den un aporte solidario al fisco.
¿ALGO MÁS?
“Quiero aclarar que no estoy abogando por que se eliminen las exenciones de las zonas francas, lo que estoy abogando es por la posibilidad de que en un momento tan difícil por el que está pasando el país que se de un acto solidario con Costa Rica y que sea temporal”.
Pese a la aclaratoria por parte de Díaz, desde Azofras dicen estar haciendo ya la parte que a ellos les corresponde generando empleo para los costarricenses y que más deberían de llamar a otros sectores a hacer el aporte.
“Estamos haciendo nuestro deber, la parte que nos corresponde y también hay otros que llamamos a la mesa para que asuman su parte”, puntualizaron.
Wong además justifica su negativa haciendo alusión a la situación de los países vecinos que han modificado la ley de incentivos y que trajo consigo perdidas de miles de empleos. Igualmente hizo referencia al retroceso que sería para el país alterar la ley.
“Poner impuestos a zonas francas, diay sí, lo que se a logrado en 20 o 30 años lo vamos a echar para atrás y vamos a perder una cantidad importante. Ya es muy clara la experiencia que tuvo Puerto Rico perdiendo empleos, perdió más de 2oo mil puestos de trabajo en zonas francas precisamente por cambiar su ley de incentivos, Guatemala tuvo que volver a poner la ley de zonas francas, porque se le fueron 460 empresas en un año y medio que quitó la ley de zonas francas precisamente pensando en una problemática como la que usted está señalando”, agregó Won.
“Creo que todos hemos echo esfuerzos en este momento y por esa razón les pregunto hasta donde ustedes estarían dispuestos”, concluyo la diputada Díaz.
. . Shirley Díaz no podía hacer mejor discurso . . Mientras que no le creo a la afirmación de Carlos Wong. .
1 – Soy partidario de impuestos bajos porque favorecen la atracción de empresas . . Pero , los aportes fiscales a la sociedad, si no los paga un gremio. . . lo deben pagar los otros. . y eso obstacula hacer empresa en un país donde hay que lidiar con competencia desleal de las que gozan privilegios en zona franca. . . Como ya ha ocurrido que a fuerza de tener que lidiar con cooperativas exentes de impuestos, empresas tuvieron que salir del país. .
En conclusión, no creo sea una tragedia si le cobramos un impuestos de renta moderado, por ej. del 6%, por solidaridad con la contingencia del país a las empresas saludables de zona franca. .
No credo que se vayan y a la retorica de Carlos Wong .
2 – La mayor parte de esas empresas no se han instalado en el país solo por beneficios fiscales, sino por beneficiar del buen nivel de educación y preparación académica de los trabajadores costarricenses ..
. Y si por casualidad una empresa se va por no querer pagar esa solidaridad , que bien:
llegaran otras tres por encontrar un ambiente de negocio mas equitativo ..
Citar Comentario