Zelenski presiona a China y busca “cooperación mejorada” de Occidente en la cumbre del G7
Europa Press. Mientras el grupo Wagner, paramilitares al servicio de Rusia en la invasión a Ucrania, afirma que ya tomaron la ciudad de Bajmut en el sur del país, Ucrania dice que sus defensas siguen en pie mientras Zelenski busca “cooperación mejorada” de manera desesperada en la cumbre G7. Todo el detalle:
Contenidos:
Zelenski en la cumbre G7
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este sábado su llegada a la cumbre del G7 que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima con un mensaje de “cooperación” y con el final del conflicto en mente.
“Japón. G7. Reuniones importantes con socios y amigos de Ucrania. Seguridad y cooperación mejorada para nuestra victoria. La paz quedará hoy un poco más cerca”, ha hecho saber en su cuenta de Twitter.
Zelenski llega a Japón en una nueva escala de la gira internacional que comenzó hace aproximadamente una semana y que le ha llevado por varios países europeos y Arabia Saudí, donde este pasado viernes participó como invitado en la cumbre de la Liga Árabe.
Su llegada tiene lugar un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara su respaldo a la decisión de países europeos de entrenar a pilotos de combate ucranianos en aviones de combate de cuarta generación, entre ellos F-16, con vistas a su posible entrega a Kiev.
Zelenski presiona a China
Los líderes del G7 han pedido este sábado al Gobierno chino que presione a Rusia para detener la guerra de Ucrania en un comunicado que combina su deseo de preservar las relaciones con Pekín al tiempo que anticipa medidas para reducir “dependencias excesivas en cadenas de suministro críticas” sin llegar a una “desvinculación” comercial con el gigante asiático.
“Seguimos preparados para fomentar una relación estable y constructiva, al tiempo que reconocemos la importancia de implicarse con franqueza y expresar directamente nuestras preocupaciones”, explican los líderes internacionales en el comunicado publicado este sábado de su segundo día de reuniones en la cumbre de Hiroshima (Japón).
El G7 pide a China “implicación en los foros internacionales” en aspectos que van desde la protección medioambiental hasta el comercio, pasando por los conflictos internacionales, recalcando no obstante los “desafíos” que plantea China con sus “políticas extramercantiles, que distorsionan la economía global”.
Ucrania emerge como una de las cuestiones fundamentales de la declaración final: “Hacemos un llamamiento a China para que presione a Rusia para que detenga su agresión militar, e inmediatamente, completamente y retirar incondicionalmente sus tropas de Ucrania”, señalan los líderes del G7.
“Alentamos a China a que apoye una paz integral, justa y duradera basada en la integridad territorial y en los principios y propósitos de la Carta de la ONU, incluso a través de su diálogo directo con Ucrania”, añaden.
Siguiendo con el ámbito internacional, el G7 reitera su postura sobre el estatu quo en Taiwán, cuya soberanía reclama Pekín desde hace décadas, y manifiesta su contundente oposición ante la expansión china en el Indo-Pacífico “a través del uso de la fuerza o de la coerción”.
“China no tiene ningún tipo de base legal para defender su reclamaciones marítimas en la zona y nos oponemos a la militarización de sus actividades”, señalan.
Con todo, de vuelta al ámbito general, los líderes del G7 quieren recalcar que estos enfoques políticos “no están diseñados para dañar a China ni persiguen frustrar sus esfuerzos de progreso y desarrollo económicos”.
“Una China en crecimiento que se rija por las reglas internacionales ser de interés mundial. No nos estamos desvinculando”, añaden antes de puntualizar sin embargo que el G7 tiene previsto adoptar una senda de “reducción de riesgos y diversificación”.
“Daremos pasos individuales y colectivos”, anuncian, “para invertir en nuestra propia vitalidad económica, y vamos a reducir dependencias excesivas en las cadenas de suministro críticas”.
Con Macron
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se han visto este sábado las caras durante la cumbre del G7 en Hiroshima (Japón) para tratar entre otros temas la formación de pilotos de combate ucranianos con vistas a la posible entrega a Kiev de una partida de aviones de combate F-16.
“Es importante el apoyo de Francia a la coalición de aviones de combate y su participación en la misión de formación de pilotos ucranianos”, ha destacado Zelenski en su cuenta de Twitter.
Zelenski también ha recordado que su visita a Hiroshima también incluye una ronda de negociaciones para incorporar a los jefes de Estado y de Gobierno presentes a su “fórmula de paz” para Ucrania “e involucrar a tantos países como sea posible en ella”.
Por último, y según ha hecho saber en su cuenta de Twitter, Zelenski también ha informado a Macron de los resultados de su “productiva” visita a Yedá (Arabia Saudí), este pasado viernes, en busca de apoyos durante la cumbre de la Liga Árabe.
Antes del encuentro, Macron había estimado que la presencia de Zelenski en la cumbre podría “cambiar las reglas del juego” para Ucrania.
“Esta es una oportunidad única” para que Zelenski discuta con sus aliados del G7, pero también “para abogar por la causa de Ucrania contra la invasión rusa con los líderes de los países del (hemisferio) Sur invitados a la cumbre”, ha indicado el presidente Macron en declaraciones recogidas por los medios franceses.
Con primer ministro de la India
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mantenido este sábado su primer encuentro en persona con el primer ministro de India, Narendra Modi, desde el estallido de la guerra en Ucrania.

A pesar de la proximidad entre India y Rusia, Zelenski ha aplaudido el respaldo de India a “la integridad territorial y la soberanía de Ucrania” y el envío de ayuda humanitaria a Kiev.
Zelenski ha comentado a Modi, en particular, la necesidad de continuar con un programa de desminado en Ucrania. Países asiáticos como Camboya han entrenado a fuerzas ucranianas en el protocolo para la desactivación de explosivos sin detonar.
Por último, Zelenski ha invitado a Modi a sumarse a la llamada Fórmula de Paz para Ucrania, el plan que barajan las autoridades ucranianas para poner fin al conflicto.
Por su parte, el primer ministro indio Modi agradeció la ayuda brindada a los estudiantes indios durante la evacuación de Ucrania a causa de la invasión rusa antes de ofrecer toda su ayuda para poner fin al conflicto, según han informado la Presidencia ucraniana y los medios indios sobre el encuentro, ocurrido en los aledaños de la cumbre del G7 en la ciudad japonesa de Hiroshima.
“La guerra en Ucrania es un gran problema para el mundo entero. Afectó al mundo de varias maneras, pero no lo considero un problema político o económico. Es, para mí, una cuestión de humanidad y de valores humanos”, ha hecho saber Modi por su parte a Zelenski, en declaraciones recogidas por la cadena india NDTV.
“Le aseguro que India, y yo personalmente, definitivamente haríamos todo lo que esté a nuestro alcance para resolver esta situación”, ha añadido.
Rusia amenaza a Occidente otra vez con “riesgo colosales”
El Gobierno ruso ha advertido este sábado de que el posible envío de aviones de combate F-16 a Ucrania supondría “riesgos colosales” para Estados Unidos y sus aliados en el marco de una escalada del conflicto armado.
“Vemos que los países occidentales siguen en la línea de la escalada. Implica riesgos colosales para ellos mismos”, ha afirmado el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ruas TASS.
“En cualquier caso, se tendrá esto en cuenta en todos nuestros planes y tenemos todos los medios necesarios para cumplir los objetivos que nos hemos fijado”, ha añadido en declaraciones durante la celebración de la XXXI Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa ruso.
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el viernes durante la cumbre del G7 que se celebra en Japón que Washington apoya que sus aliados formen a pilotos ucranianos para el uso de cazas F-16, aunque no hay ninguna decisión concreta tomada en lo que respecta a la entrega de estos aparatos.
Temprano, China y Rusia tuvieron un enfrentamiento con Francia y Reino por declaraciones de los países occidentales.