Y los Premios Goya son para… ‘As bestas’ triunfa y ‘Alcarrás’ se va con las manos vacías
(EUROPA PRESS) – ‘As bestas’, la gran favorita de la 37 edición de los Premios Goya con 17 nominaciones se ha llevado finalmente nueve de los galardones, entre ellos los más importantes, como los de Mejor Película, Mejor Dirección (para Rodrigo Sorogoyen) o Mejor Actor Protagonista (para Denis Ménochet).
Por número de ‘cabezones’, ‘Modelo 77’ que era la segunda película con más nominaciones también se ha hecho con la segunda posición en cuanto a premios, al llevarse cinco de ellos (en su mayoría, en categorías técnicas).
Por su parte, ‘Cinco lobitos’ -que partía con 11 nominaciones- ha logrado otros tres Goya, que han reconocido a sus actrices principales (Laia Costa y Susi Sánchez) y a su directora, Alauda Ruiz de Azúa. Peor suerte ha tenido ‘Alcarràs’, de Carla Simón, con la que competía en número de nominaciones pero que se ha ido de vacío de la gala celebrada en Sevilla.
De este modo, la 37 edición de los Premios Goya, ha coronado como gran triunfadora a ‘As Bestas’, que se he llevado el Goya a la Mejor Película, Mejor Dirección (Rodrigo Sorogoyen), Mejor Actor Protagonista (Denis Ménochet), Mejor Guion Original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen), Mejor Música Original (Olivier Arson), Mejor Montaje (Alberto del Campo), Mejor Dirección de Fotografía (Álex de Pablo), Mejor Actor de Reparto (Luis Zahera) y Mejor Sonido (Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas).
En cuanto a ‘Modelo 77’ se ha llevado los premios a Mejor Dirección de Producción (Manuela Ocón Aburto), Mejor Diseño de Vestuario (Fernando García), Mejor Dirección de Arte (Pepe Domínguez del Olmo), Mejores Efectos Especiales (Esther Ballesteros y Ana Rubio) y Mejor Maquillaje y Peluquería (Yolanda Piña y Félix Terrero).
La película ‘Cinco Lobitos’ ha sido reconocida con la Mejor Dirección Novel (Alauda Ruiz de Azúa), Mejor Actriz Protagonista (Laia Costa) y Mejor Actriz de Reparto (Susi Sánchez).
En el lado opuesto de la balanza, la cinta ‘Alcarràs’ -sobre una familia de cultivadores de melocotones catalanes- que se alzó con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2022 y que fue elegida por los académicos para representar a España en los premios de la Academia de Hollywood, aunque finalmente no pasó el corte definitivo, se ha ido de vacío de una gala en la que han sido constantes las alusiones a Carlos Saura, fallecido un día antes de recibir el Goya de Honor.
Emotivos han sido los discursos de Telmo Irureta, Mejor Actor Revelación por ‘La consagración de la primavera’ y Laura Galán, Mejor Actriz Revelación por ‘Cerdita’ en una gala en la que el Goya a la Mejor Película Iberoamericana ha sido para ‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre y la Mejor Película Europea para ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier (Noruega).
En el apartado de cortometrajes, el Goya al Mejor Cortometraje de Animación ha sido para ‘Loop’, de Pablo Polledri; el de Mejor Cortometraje Documental para ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, de Amaia Remírez García y Raúl de la Fuente; y el de Mejor Cortometraje de Ficción ha sido para ‘Arquitectura Emocional 1959’, de León Siminiani.
El Goya a la Mejor Canción Original recayó sobre ‘Sintiéndolo mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva -que precisamente actuaron juntos hace un año en la anterior edición de los Goya-, la Mejor Película de Animación ha reconocido a ‘Unicorn Wars’, de Alberto Vázquez; el Mejor Guion Adaptado a Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por ‘Un año, una noche’ y la Mejor Película Documental a ‘Labordeta, un hombre sin más’, de Gaizka Urresti y Paula Labordeta.
Únase a la conversación en nuestro Facebook:
Premios Goya hacen homenaje a Carlos Saura
La 37 gala de los Goya en Sevilla ha cerrado una edición en la que el cineasta recientemente fallecido Carlos Saura ha sido protagonista a través de varios homenajes, tanto de la Academia como de los galardonados, y en la que se ha colado la reivindicación de la sanidad pública.
De hecho, la ceremonia ha arrancado con la concesión del Goya de Honor, que estaba previsto en otro lugar de la gala, en el que la pareja de Saura, Eulalia Ramón, ha leído una nota póstuma en la que el cineasta agradece los reconocimientos recibidos y afirma haber sido “muy afortunado”.

“Gracias a todos los que os habéis acordado de mí, he sido muy afortunado rodando más de 50 películas, traspasando límites que me propuse de joven. Muchas gracias a todos los que han colaborado conmigo en ese trabajo tan maravilloso, que es hacer una película y, especialmente a mis actrices y actores favoritos, algunos de ellos ya fallecidos”, señala el texto.
Saura ha asegurado en esta nota póstuma estar “feliz” si su cine “ha servido de inspiración a la generación de directores de hoy”. “Me veo reflejado como estrella errante en la inmensidad del cosmos. La imaginación es más rápida que la velocidad de la luz, siempre lo he dicho. Muchas gracias por este premio y una pena no estar saboreándolo con todos vosotros”, ha añadido.
Ramón ha estado acompañada en el escenario por dos de los hijos de Saura, Ana y Carlos. Ana Saura ha explicado que su padre se fue “trabajando hasta el último minuto”. “Nos enseñó que la imaginación no tiene límites, que hay que dedicarse a lo que uno le gusta y que la cultura es lo más importante que tenemos y hay que potenciarla”, ha afirmado.
A partir de entonces, se han sucedido diversos momentos donde el nombre de Saura ha salido a relucir, como por ejemplo en uno de los discursos de agradecimientos de la guionista de ‘As bestas’, Isabel Peña, del cineasta Rodrigo Sorogoyen -“me fijaba en Carlos Saura todo el rato”, ha dicho- o del actor Fernando Esteso, quien ha juntado el recuerdo con el de otro director fallecido, Agustí Villaronga. “Estarán seguramente escribiendo el guión de su próxima película y nos encontraremos más temprano que tarde”, ha afirmado.
Los presentadores, Clara Lago y Antonio de la Torre, también han tenido unas palabras para Saura. “Ayer nos dejó uno de los padres y referentes de nuestro cine”, ha apuntado Lago. “Le faltó solo un día para disfrutar un Goya de Honor. Sus aportaciones son de tal magnitud que harían falta 100 galas como esta para honrar su legado”, ha afirmado.
Además, la actuación que ha abierto la gala de Manuel Carrasco, con música a un poema de Antonio Machado, ha estado precedida por la imagen de Saura, mientras que otra actuación de Natalia Lafourcade con ‘Por qué te vas’ de Jeanette –banda sonora de una de las películas del cineasta– ha arrancado con la petición de “celebrar la vida del maestro”.
No ha sido el único momento en que ha sonado esta canción, pues la actriz francesa Juliette Binoche, Goya Internacional, ha tarareado esta misma canción incluida en la banda sonora de ‘Cría cuervos’, y de la que ha dicho que le “conmueve” porque ha estado con ella “durante toda su infancia”. Méndez-Leite, además de recordar la figura del cineasta, ha anunciado la creación de un nuevo galardón, el Premio Elías Querejeta, en recuerdo del productor “que lanzó a Saura”.