Vuelven las controversiales encuestas: Figueres puntea en Borge y Asociados mientras Fabricio Alvarado en Opol
Las encuestas son un reflejo del momento, no una predicción del futuro, por eso los primeros sondeos del año electoral normalmente ponen en los primeros lugares a los políticos más conocidos del medio. En este caso, no es la excepción.
Redacción y Pulsocr.com. Las encuestas son un reflejo del momento, no una predicción del futuro, por eso los primeros sondeos del año electoral normalmente ponen en los primeros lugares a los políticos más conocidos del medio. En este caso, no es la excepción.
Sin embargo, para las personas las encuestas están viciadas y han perdido credibilidad, principalmente cuando se trata de algunas casas encuestadores cuya ética o procedimientos son dudosos.
Recordemos además que en las pasadas elecciones la encuestadora Opol Consultores puso siempre a Fabricio Alvarado al frente y el resultado final fue muy diferente, con una amplia del ahora presidente Carlos Alvarado. Ese incidente bajó notablemente la credibilidad de esa encuestadora asociada al periódico digital Elmundocr.
En todo caso, el clima electoral que vive el país pone a las encuestadoras en franca competencia. A inicios de semana trascendió el estudio de la firma Opol consultores que pone al salmista evangélico Fabricio Alvarado como puntero en la intención de voto para las elecciones del 2022 y este miércoles se dio a conocer la encuesta de Borge y Asociados, que coloca a José María Figueres como la figura con mayor opción presidencial.
¿ALGO MÁS?
En el caso de OPol Consultores, Alvarado, quien fue diputado en el periodo 2014-2018 por Restauración Nacional para luego fundar Nueva República, aparece en la primera casilla de intención de voto con el apoyo del 16.1% de los encuestados, por detrás suyo aparece José María Villalta, con 8,1 puntos porcentuales de la intención de voto presidencial.
José María Figueres aparece de tercero en esta encuesta, con 7,8 puntos del total. Cabe señalar que esta encuesta se realizó, según su cartilla de presentación en febrero de este año con entrevistas a 2800 personas de manera presencial y un margen de error de 1,8 puntos porcentuales.

En tanto, el trabajo de Borge y Asociados pone a José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN) a la cabeza, con 12,3 puntos porcentuales de la intención de voto presidencial.
El expresidente (1994-1998) tiene ya 10 años de intentar recuperar la confianza del electorado costarricense, luego de los duros cuestionamientos de los que fue objeto a inicios de la década del 2000, cuando se le relacionó con pagos por consultorías a la empresa Alcatel, al inicio de los procesos de apertura de la telefonía celular en Costa Rica.
En el trabajo de Borge y Asociados, luego de Figueres aparece Fabricio Alvarado, con 7,1 puntos porcentuales de la intención de voto presidencial y en tercer lugar se destaca al exdiputado y excandidato presidencial por el PLN, Rolando Araya Monge.
Esta encuesta se realizó, según su carátula, en personas costarricenses mayores de 18 años mediante el sistema electrónico de encuestas CATI, una muestra de 1000 entrevistas y un margen de error de +/- 3,1%.

Así las cosas, el Partido Acción Ciudadana (PAC), en gobierno desde el 2014, no aparece con fuerza en sus figuras de momento, una situación típica de un partido de voto silencioso que ya en dos ocasiones provocó segunda ronda en las elecciones del país.
Cualquier encuesta que le de a Fabricio el segundo o primer lugar, está amañada. No obstante, ese muchacho no llegará a las elecciones porque la Fiscalía solicitará elevar a juicio el caso “de la estructura paralela” que denunció Aven-daño.
Citar Comentario