29 de mayo de 2023

Ministerio de Salud: Vacunas que tenemos no garantizan inmunidad contra viruela del mono

1

La viruela fue erradicada en 1980 y desde entonces no existen programas de vacunación, pero la vacuna protegería en un 85% contra la viruela del mono.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Lo primero que debemos entender es que la viruela original está erradicada, la viruela del mono es una variación nueva surgida por contacto con primates (simios) por zoonosis y la que conocemos en Costa Rica como varicela es otro tipo de enfermedad, aunque se parece.

Según el Ministerio de Salud, ante consulta de Culturacr.net, la vacuna que algunos costarricenses nacidos en los setentas o antes tienen contra la viruela “no garantiza inmunidad frente a esta enfermedad (la viruela) y, por ello tampoco frente a la viruela del mono”.

La respuesta de la oficina de prensa del Ministerio se basa en que “la protección que esta profilaxis dura de tres a cinco años frente a la infección, y de diez años o más contra la enfermedad grave y la muerte, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)”. Es decir, esa vacuna ya perdió cualquier efecto de protección.

Según Salud, la Comisión de Vacunación y Epidemiología se encuentra efectivamente analizando el caso de la viruela del mono para tomar las medidas que corresponda frente a la eventual llegada de este virus al país.

La vacuna contra la varicela que se aplica en Costa Rica al año y tres meses de nacida la persona y después a los cuatro años de edad aproximadamente no ayuda, porque responde ante al virus de la varicela zoster, que es diferente al que causa la viruela del mono. La confusión se ha dado porque a la varicela en algunos lugares la llaman también “viruela loca”.

La vacuna JYNNEOS se utiliza para la prevención tanto de la viruela como de la viruela del simio. Además, los datos anteriores de África sugieren que la vacuna contra la viruela es eficaz al menos en un 85% para prevenir la viruela del simio, ya que el virus de la viruela del simio está estrechamente relacionado con el virus que causa la viruela”, explica el manual MDS.

Editorial culturacr 1

Sin embargo, los costarricenses no tenemos vacuna contra la viruela, porque es una enfermedad que desde 1980 se considera erradicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a la creación y aplicación de una vacuna desde hace aproximadamente 200 años, que fue curiosamente la primera vacuna inventada por la humanidad. El último caso fue reportado en 1977, así que es posible que algunas personas fueran vacunadas al nacer a principios de esa década o antes, pero luego esa práctica se descontinuó.

La no vacunación contra la viruela original a nivel mundial es uno de los factores que los científicos consideran como causa de la proliferación de la viruela del mono en África y recientemente en Europa y América. En 2003 hubo un brote que llegó incluso a Estados Unidos y recientemente se reportan casos en varios países de Europa, Canadá y Estados Unidos.

“El tratamiento de la viruela del simio se centra principalmente en el alivio de los síntomas. No existe un tratamiento seguro y comprobado para la infección por el virus de la viruela del simio. Los fármacos antivíricos tecovirimat, cidofovir o brincidofovir pueden ser eficaces, pero no se han estudiado como tratamiento para la viruela del simio”, explica MDS.

La viruela del mono (o del simio) comienza con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga extrema y, a diferencia de la viruela original, ganglios linfáticos inflamados y prominentes. Al cabo de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre aparece una erupción.

Más de 100 personas se han contagiado en Europa y Norteamérica, sin ningún deceso reportado por esta causa.

Viruela del mono
Manifestaciones de la viruela del mono

Se mantiene gran temor porque Estados Unidos y Rusia mantienen resguardadas en alta seguridad muestra del virus mortal de la viruela que cobró millones de vidas (y está erradicado), y se teme que grupos terroristas puedan tener acceso y liberarlo en la población, lo que sería devastador.

Los manuales MDS se publicaron por primera vez en 1899 como un breve libro de consulta para los médicos y farmacéuticos, “creció en tamaño y alcance hasta convertirse en uno de los recursos médicos integrales más utilizados para los profesionales y los pacientes”, informan en su sitio web.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Ministerio de Salud: Vacunas que tenemos no garantizan inmunidad contra viruela del mono

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.