Video panorámico: No existe evidencia de más deslizamientos en Punta Leona según CNE
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE), mediante una evaluación de la zona y un video panorámico, informó que según los geólogos especialistas no existe evidencia de que puedan darse más deslizamientos en el residencial de Punta Leona donde una pared de la costa se desprendió hacia el mar.
Sin embargo, se informó “se recomendará a los administradores del condominio, realizar una observación permanente para alertar en caso de presentarse alguna deformación en los caminos o grietas en las casas aledañas”.
Un video muestra el gran trozo de tierra que se deslizó y provocó 5 viviendas destruidas y 3 más comprometidas en las zonas cercanas.
Las autoridades de la CNE junto con el Ministerio de Salud y entidades encargados emitirán ahora órdenes sanitarias y preventivas para la infraestructura que está en riesgo y quedó expuesta en la zona del derrumbe.
Después del incidente surgen muchas preguntas que las autoridades aún no contestan, como en qué condiciones se otorgaron permisos de construcción por parte de la Municipalidad de Garabito en una zona donde claramente no se respeta la zona marítimo terrestre mínima que exige la ley desde la costa.
Además, se cuestiona qué ingenieros avalaron construir en un terreno como ese, donde la vegetación evidencia una tierra propensa al derrumbe, según algunos especialistas que han opinado al respecto. Como se evidencia en el video, el terreno más sólido y pedregoso, con mayor resistencia aparece luego de una capa de tierra que se desprende, lo que permite afirmar que se construyó en “una ladera inestable”, en palabras de los especialistas de la CNE.
“Según el análisis generado, las razones por las cuáles ocurrió el deslizamiento son múltiples, entre ellas, el encontrarse en una ladera inestable, el sobrepeso de algunas estructuras y el sismo de la semana pasada”, informó la CNE.
“Por lo tanto, se recomienda a la administración, realizar los estudios específicos de estabilidad de ladera y geofísicos en la zona y el entorno para descartar o verificar si existe alguna otra zona de inestabilidad que no se haya activado y que sea necesario reforzar con una obra de contención para brindar estabilidad a las demás viviendas”, agrega la institución.
