[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Esta mañana el ministro de la Presidencia reiteró la importancia del análisis de datos en la toma de decisiones para el beneficio de la mayoría.
Además, reiteró su disposición para acudir a una convocatoria a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas sobre el tema.
Morales aseguró que el trabajo realizado por el equipo de análisis de datos “nunca fue secreto, no estuvo en la clandestinidad, ha sido público, colgado también en una página pública, de acceso a quienes lo quieran consultar”, aunque reconoció que “no tuvo el amplio alcance necesario hacia toda la población”.
“Reconocimos que fue un error no explicar de previo y suficientemente los mecanismos de trabajo para dejar claro un respeto absoluto a la privacidad de todos y todas”, indicó Morales Mora.
El ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, atenderá el llamado de la Asamblea Legislativa para rendir cuentas, con la convicción de que este ejercicio democrático fortalece nuestra institucionalidad. El Gobierno reafirma su política de puertas abiertas. pic.twitter.com/buKZizM9og
— Casa Presidencial 🇨🇷 (@presidenciacr) March 2, 2020
Por la tarde, Morales además afirmó en su comparecencia en el Plenario que su actuar se apegó a la ley y por eso firmó el decreto de creación de la UPAD.
Ante la pregunta de la diputada Alvarado de quien impulsó el decreto, Morales evadió responsabilizar a alguien en concreto y dijo que “fue un decreto trabajado y redactado en el espacio de asesoría legal de Presidencia”.
“Estoy seguro que la investigación que impulsa la Fiscalía, como esta Asamblea Legislativa, arrojará esos datos más precisos”, agregó.
El diputado Núñez Piña preguntó sobre la legalidad de la creación de la UPAD, a lo que el ministro Morales dijo que no era necesario para el trabajo de un equipo que “no requería de un marco normativo particular o específico, lo podía hacer al amparo de las normas generales de la administración pública”.
Para el jerarca de Gobierno, el presidente Alvarado no desoyó las observaciones del Mideplan, sino que se trató de un asunto de niveles de jerarquía.
Morales además amplió que trabajaron en un principio jurídico de confianza y que además sí leyó el decreto, pero que se suponía respaldado al bloque de legalidad.
Morales Mora contestó preguntas de los diputados en dos sesiones, durante la mañana y durante la tarde, sobre la creación de la UPAD.