¡Desvergüenza legislativa! Diputados no quieren investigar Caso Diamante ni financiamiento de campaña 2022
Diputados de 5 fracciones interpusieron excusas varias para evitar la investigación del Caso Diamante y del financiamiento de la campaña electoral 2022.
Un acuerdo explícito y bastante claro en el que se confabulan casi todas las fracciones de los partidos políticos -excepto la proponente del Frente Amplio-, evita crear dos comisiones fundamentales para investigar dos casos de corrupción: el Caso Diamante y el caso del financiamiento de los partidos políticos en la anterior campaña electoral.
Caso Diamante
Como si tuvieran mucho que ocultar, la fracciones de Liberación Nacional, Progreso Social Democrático, Unidad Social Cristiana, Nueva República y Liberal Progresista, votaron en bloque en contra de dos mociones impulsadas por el Frente Amplio para hurgar en esos controversiales casos donde el manejo de fondos públicos deja muchas dudas.
Aunque en la legislatura pasada, partidos como el PLN, PUSC y los evangélicos estaban deseosos de formar comisiones para investigar supuestos casos de corrupción, que resultaron ser intrascendentes y descartados por los organismos judiciales respectivos, ahora no quieren apoyar la creación de comisiones donde podrían estar implicados, como lo es el inmenso negocio de las campañas políticas o el resonado caso Diamante, donde alcaldes del PLN -principalmente- están implicados.
La diputada Sofía Guillén se mostró indignada ante el rechazo de todas las fracciones, con excusas como que eso se vería en ingreso y gasto público, donde hay 15 expedientes de investigaciones pendientes. “Me temo que va a terminar en nada en ingreso y gasto”, agregó.
“Muchas de las fracciones que hoy votaron en contra de esta comisión investigadora, han votado a favor de comisiones que duplican comisiones que ya existen”, citó Guillén, en referencia a comisiones de educación y energía clonadas.
La legisladora dijo en este video que dentro de un mes volvería a insistir sobre estas comisiones que considera vitales para la transparencia política:
Financiamiento de campaña electoral
El legislador Ariel Robles también mostró su indignación a esta evidencia de contubernio legislativo, en particular sobre le creación de una comisión para investigar problemas o financiamientos ilegales en la pasada campaña política.
En este caso las evidencias fueron muy visibles en cuanto a la existencia de estructura paralelas, como sucedió con el pago de un video de mal gusto sobre el suicidio en el PLN y de otros pagos que se realizaron en la campaña del partido oficialista (PPSD) al margen del informe enviado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Robles afirmó que las excusas dadas por los diputados de esos partidos políticos en realidad quieren encubrir que “no quieren investigar por el fondo lo que en este país se requiere investigar, no tomar precedentes políticos de portillos que debemos cerrar para estas prácticas en la política se dejen de hacer, creemos que la credibilidad política se debe recuperar”, añadió.
Mensaje completo:
Con tantos diputados que fueron alcaldes o estuvieron ligados a municipalidades, una comisión no daría resultado creíble. Recordemos la que se abrió sobre la influencia del narcotráfico, en la AL anterior, que fue una vergüenza en lo que terminó. Las comisiones legislativas no dan resultados. Buena la intención de Sofía Guillén, porque así evidencia que el FA es la única oposición. Los demás partidos llevan la misma línea, solo se diferencian por el nombre.
Citar Comentario
Investigar el caso diamante es tiempo perdido porque la investigación judicial ya está muy avanzada y a los involucrados que llamen a declarar no lo van hacer por recomendación de sus abogados en razón de que el asunto está judicializado. O sea es perder el tiempo habiendo cosas mucho mas urgentes.
Citar Comentario