1 de abril de 2023

Vecinos emiten alarma navideña por construcción ilegal en Refugio Gandoca-Manzanillo

Aunque la construcción fue paralizada por el Minae el propio 24 de diciembre, ya se realizó la corta de árboles y el relleno de zonas del humedal para drenarlo.

Comparta en


VIVA LA ISLA DEL CAÑO 1

Según la denuncia, una empresa aprovecha los días festivos para realizar una construcción en el humedal de Gandoca Manzanillo, un territorio que está protegido por la Convención Internacional Ramsar y las leyes nacionales.

La maldición que se describe en la obra “La loca de Gandoca”, de Anacristina Rossi, vuelve a este territorio protegido, donde un turismo voraz que no respeta el ambiente quiere pasar por encima de la legislación o se basa en interpretaciones incorrectas de la ley, expresan los vecinos.

El Movimiento “Keep Puerto Viejo Green and Weird” denunció que desde las fechas previas a Navidad se realiza la corta de numerosa cantidad de árboles y se está drenando el humedal en la playa Punta Uva, sin la acción pronta del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), y con la ausencia de la policía y de la Municipalidad de Talamanca.

Punta Uvita pilares
Los pilares construidos sobre el humedal. Foto: Keep Puerto Viejo Green and Weird

Aparentemente, la construcción tiene permisos, pero fueron viciados o corruptos, según denuncian, porque es evidente que la construcción se realiza sobre un humedal protegido con pilares y rellenos sobre el humedal.

Según las denuncias planteadas por vecinos y ecologistas, el Minae llegó al sitio el pasado 21 de diciembre, pero minimizó la construcción con la simple frase “cuatro alcantarillas se estaban cambiando”. No obstante, omitió el drenaje y el relleno del humedal con piedra y lastre, así como la destrucción ambiental y las columnas de cemento que se construyen. Ese mismo día se contaron cerca de 50 vagonetas cargadas con materiales de construcción.

Pero el 24 de diciembre, el Minae actúa ante la evidencia de que están esparciendo materiales de relleno e incumpliendo la ley, y entonces “ordena paralizar las actividades de construcción correlacionadas directa o indirectamente hasta tanto no se presenten los respectivos permisos de viabilidad ambiental en físico que autoriza la ejecución de obras y otras atinentes a la misma en el plazo que corresponde de la ley” (así se comprueba en documento en nuestro poder).

punta Uvita camion e1577463386509
Materiales de construcción ingresando. Foto: Keep Puerto Viejo Green and Weird

No obstante, las denuncias continúan en varios medios alegando que a pesar de la notificación del Minae la construcción continúa de manera ilegal. Hay organizaciones de ecologistas que están preparando grupos para presentarse al lugar y protestar ante la afectación.

“Las consecuencias pueden ser peligrosas para los defensores comunitarios de la Naturaleza. El gobierno no esta actuando con la rapidez y contundencia que esta situación requiere. Por lo tanto, es cómplice y responsable de los sucesos que se den”, expresó Gerardo Bejarano, miembro del Partido Acción Ciudadana y radicado en la zona.

Aquí una panorámica de Playa Uvita:

Según el artículo 45 de la Ley 7554 y art. 7 del DE Nº22550-MINAE “quedan prohibidas las actividades orientadas a interrumpir los ciclos naturales de los ecosistemas de humedal, como la construcción de diques que eviten el flujo de aguas marinas o continentales, drenajes, desecamiento, relleno o cualquier otra alteración que provoque el deterioro y la eliminación de tales ecosistemas”.

“Sería oportuno que las personas que mostraron interés en la defensa de la naturaleza y que hoy son parte de la estructura del gobierno de Presidente, se sacudan de sus sillas y tomen acciones prontas y firmes dentro del marco de derecho y las responsabilidades que deben observar”, agregó Bejarano.

CORCOVADO
CLIC PARA DETALLES

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.