21 de marzo de 2023

Vea la programación: 73 películas ofrecerá el Festival Internacional de Cine

Redacción. La noticia es sencilla: el Festival Internacional de Cine de Costa Rica crece notablemente y durante 9 días -del 7 al 16 de diciembre- ofrecerá 73 películas de 35 países, en 18 idiomas, de las cuales 50 son largometrajes, 20 cortometrajes, un mediometraje, una serie web documental y una película en realidad virtual, se informó.

La tendremos difícil para elegir las cintas a ver con esa vorágine de opciones. Un total de 29 producciones alimentarán las diversas secciones del Festival. En la Competencia centroamericana de largometraje se presentarán nueve propuestas; en la Competencia internacional de largometraje se exhibirán diez películas; y en la Competencia nacional de cortometraje igualmente se proyectarán diez filmes.

CORCOVADO PROMO
Publicidad. Haga clic para consultar detalles del tour.

Según la información aportada por la organización, el CRFIC17 también contará con los apartados no competitivos de Ventana costarricense, Panorama, Radar, Presentaciones especiales, De jóvenes, Retrospectiva, Puentes y Clásicos de culto, conformado cada uno de películas con temáticas relevantes y abordajes originales para satisfacer los variados gustos de los públicos a los que van dirigidos.

Este año el CRFIC rendirá homenaje al cineasta finlandés Aki Kaurismäki (1957) a quien le dedicará el apartado de Retrospectiva con una cuidada selección de cuatro de sus películas más reconocidas.

El director del CRFIC 2017, Raciel del Toro, señaló que “en esta sexta edición se exhibe un cine que, sin necesariamente renunciar al propósito de entretener, también propone a través de la reflexión y la emoción, una toma de postura ante la realidad”.

Del Toro enfatizó en que el Festival tiene un enfoque dirigido a visibilizar el cine independiente, que invita a generar un diálogo directo con la audiencia pero sin establecer distinciones entre ficción y documental, animación y técnicas de captura de imagen real; es así como “conviven todas las modalidades cinematográficas y estrategias narrativas, porque lo que nos interesa son las historias que cuentan las películas”, agregó.

Los ciudadanos de oro tendrán entrada gratis y las primeras funciones de cada día de las sedes: Cine Magaly, Teatro La Aduana y Teatro 1887 son gratuitas. El valor de la entrada general será de ¢2.000,00 y para estudiantes será de ¢1.500,00. Se pueden comprar en el Teatro 1887 (Cenac), Teatro La Aduana (Escalante), Cine Magaly y habrá venta en línea en la web del festival y en la plataforma Yap Experience (a partir del 25 de noviembre).

A continuación le ofrecemos la lista de todas las películas, pero si quiere conocer horarios, cines y más detalles  ingrese al programa interactivo que ya está disponible en la web del festival.

Programa completo

COMPETENCIA CENTROAMERICANA DE LARGOMETRAJE

La Competencia Centroamericana de Largometraje funge como plataforma para distinguir diversas sensibilidades y maneras de contar, pero tras cuya pluralidad subyace el sello de Centroamérica como una región donde sus cineastas comparten historias, inquietudes e identidades. Es una sección constituida por películas que, en su conjunto, conforman una carta de presentación de la región para con la comunidad audiovisual internacional.

Medea**, directora Alexandra Latishev – Costa Rica

Violeta al fin**, directora Hilda Hidalgo – Costa Rica / México

Nosotros las piedras**, director  Álvaro Torres – Costa Rica –

Atrás hay relámpagos**, director Julio Hernández Cordón – Costa Rica / México

500 Años**, directora Pamela Yates – Guatemala

El puma de Quelepa, director Víctor Ruano – El Salvador

Heredera del viento**, directora Gloria Carrión – Nicaragua

Morazán**, director Hispano Durón – Honduras

Olancho**, directores Ted Griswold – Chris Valdés / Honduras

isla cano azulmarino
Publicidad. Una isla paradisiaca. Haga clic en imagen para detalles.

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

La Competencia Internacional de Largometraje está compuesta por historias provenientes de disímiles regiones del planeta, pero todas tienen en común que de alguna manera discursan sobre temas de particular relevancia para el contexto social contemporáneo. Son películas que, sin renunciar a su valor intrínseco de arte cinematográfico, también invitan a establecer un diálogo directo con la audiencia acerca de preocupaciones políticas, económicas, ambientales, filosóficas o culturales.

Mala junta**, directora Claudia Huaiquimilla – Chile

Pendular**, directora Júlia Murat – Brasil / Argentina / Francia

Men don’t Cry (Los hombres no lloran),  director  Alen Drljevic – Bosnia-Eslovenia / Croacia / Alemania

Tehran Taboo, director Ali Soozandeh – Austria / Alemania

La novia del desierto**, directoras Cecilia Atán / Valeria Pivato – Argentina

Last Men in Aleppo (Los últimos hombres de Aleppo), director Feras Fayyad – Dinamarca / Siria / Alemania

La libertad del diablo**, director Everardo González – México

City of the Sun** (La ciudad del sol), director Rati Oneli – Georgia / Estados Unidos / Catar / Países Bajos

Insyriated**, director Philippe Van Leeuw – Bélgica / Francia / El Líbano

Sexy Durga**, director Sanal Kumar Sasidharan – India

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES

La Competencia Nacional de Cortometraje es una sección conformada por cortometrajes costarricenses, en la que se desea destacar el valor de las historias cortas como una modalidad cinematográfica de inherente calidad artística, características propias y constante indagación creativa; y con la cual se procura contribuir a la visibilización de las obras de los nuevos realizadores nacionales.

Lili Zhen Álvarez, directora Carolina Mora  – Costa Rica

Elena, directora Ayerim Villanueva – Costa Rica

El hilo, director Pietro Bulgarelli – Costa Rica

La ocarina, directora María Inés Pijuan – Costa Rica

Chaves en la foto, director Alejandro Bonilla – Costa Rica

Umbral, director Federico Montero – Costa Rica

El arte de desenterrar, directora Alessandra Baltodano – Costa Rica

Nado, director Alejandro Ferlini – Costa Rica

Jabalí, director Xabier Irigibel – Costa Rica

La familia de la vejiga, director Juan Manuel Montero – Costa Rica

PANORAMA

La sección Panorama constituye el espacio ideal para reunir a un cine más maduro; es el lugar donde hallaremos las obras más recientes de cineastas que han devenido referentes del cine independiente a nivel mundial, ya sea por la manera magistral con la que revisitan temas recurrentes en su filmografía, o porque continuamente se están reinventando.

La Cordillera**, director Santiago Mitre / Argentina / España / Francia

In the Fade, director Fatih Akin / Alemania – Francia

On Body and Soul, directora Ildikó Enyedi / Hungría

Una mujer fantástica**, director  Sebastián Lelio / Chile / Estados Unidos / Alemania / España

Sueño en otro idioma, director Ernesto Contreras / México / Países Bajos

Radiance, directora Naomi Kawase / Japón / Francia

Zama, directora Lucrecia Martel / Argentina / Brasil / España / Francia / Países Bajos / México / Portugal / Estados Unidos

Vazante, directora Daniela Thomas – Brasil / Portugal

Loveless, director Andrey Zvyagintsev – Rusia

Happy End (Final feliz), director Michael Haneke – Francia / Austria / Alemania

RADAR

Radar reúne obras de cineastas que, aún en una etapa temprana de sus carreras como directores o directoras de largometrajes, muestran un talento particular para construir personajes fascinantes, conformar historias de una lucidez sorprendente o indagar en inusitadas formas de narrar. Es una sección para mostrar películas que no temen distanciarse de los cánones habituales asociados al cine como lenguaje.

Chavela, directoras Catherine Gund / Daresha Kyi – Estados Unidos

Nobody’s watching**, directora Julia Solomonoff – Argentina / Estados Unidos

Axolotl Overkill, directora Helene Hegemann – Alemania

Bosque de niebla, directora  Mónica Álvarez Franco – México

Pop Aye, directora Kirsten Tan – Singapur / Tailandia

Loving Vincent, directores Dorota Kobiela / Hugh Welchman – Polonia / Gran Bretaña

Beauty and the Dogs, directora Kaouther Ben Hania – Túnez / Francia / Suecia / Noruega / Líbano / Catar / Suiza

Carpinteros, director José María Cabral – República Dominicana

Rey, director Niles Atallah – Chile

Have a Nice Day, director Liu Jian – China

PRESENTACIONES ESPECIALES

Las Presentaciones especiales son buenas oportunidades para acercarnos a películas de realizadores nacionales con características muy particulares y que retratan con sello personal lugares ajenos y propios.

San José de noche,  directores Felipe Zúñiga / Carlos Benavides / Sasha Zuwolinsky – Costa Rica

Atenas,  director César González – Argentina

Leafcutters, directora Catherine Chalmers- Estados Unidos

Animasivo:

  • Cerulia, directora Sofía Carrillo – México
  • Yin,  director Nicolas Fong – Bélgica
  • Journal animé (Diario ilustrado), director Donato Sansone – Francia
  • Nocturne, directora Anne Breymann – Alemania
  • Amor, nuestra prisión, directora Carolina Corral – México
  • XOXO – Hugs and Kisses, directora Wiola Sowa – Polonia
  • Ticho, directora Adriana Ronquillo – México
  • It Would Piss Me Off To Die So Yoooooung, director Filipe Abranches – Portugal

RETROSPECTIVA

El CRFIC 2017 será dedicado al cineasta finlandés, Aki Kaurismäki. Se presentará una retrospectiva con cuatro de sus películas.

The Other Side of Hope (2017) – Finlandia – Alemania

Un hombre sin pasado (2002) – Finlandia

Nubes pasajeras  (1996) – Finlandia

La chica de la fábrica de fósforos (1990) – Finlandia

PUENTES

Esta sección tiende puentes hacia la interdisciplinariedad artística y técnica. Está dedicada a la interacción entre el cine y otras manifestaciones artísticas, así como a relacionar películas con exhibiciones performáticas y diversas experiencias tecnológicas que favorezcan el acercamiento a otros públicos.

Four Walls,  directora Alice Shindelar – Estados Unidos / Líbano

Haxan**, director Benjamin Christensen – Suecia

500 Años**, directora Pamela Yates-  Guatemala

Tesoros, directora María Novaro- México

Ruido**, director Osvaldo Jiménez- Costa Rica

DE JÓVENES

Esta es una sección que está dirigida al público más joven, donde niños y adolescentes no sólo protagonizan las historias, sino que hablan de sus inquietudes y sus expectaciones, mientras se enfrentan a la idea de crecer.

Las dos Irenes, director  Fabio Meira – Brasil

Tesoros,  directora María Novaro – México

Zombillenium, directores Arthur de Pins / Alexis Ducord –  Francia / Bélgica

CLÁSICOS DE CULTO

La sección Clásicos se concibe como la celebración de obras que han trascendido la historia del cine, por su impacto cultural, su relevancia artística o sus innovaciones conceptuales. Los mayores podrán reencontrarse con películas que marcaron momentos de sus vidas y que ahora son presentadas en ediciones restauradas, mientras que los más jóvenes tendrán la oportunidad de alimentar su cinefilia y asombrarse con el legado cinematográfico que nos ha ido heredando la humanidad.

Night of the Living Dead (La noche de los muertos vivientes), director George A. Romero – Estados Unidos

VENTANA COSTARRICENSE

Esta sección constituye una mirada hacia obras nacionales que discurren sobre temas de interés para la sociedad costarricense contemporánea y que son susceptibles de establecer un diálogo directo con la audiencia.

Ruido**, director Osvaldo Jiménez – Costa Rica

Soy improvisao**, director Juan Manuel Montero – Costa Rica

Gigi**, directora Erika Bagnarello – Costa Rica

Jurados del CRFIC 2017

JURADO COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJE

Cristóbal Serrá Jorquera (Costa Rica). Cineasta y máster en documental creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Millán Luis Vázquez-Ortiz (España). Fundador y director general de Agencia Freak.

Rodrigo González (España- México). Director de Animasivo, Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México.

JURADO COMPETENCIA CENTROAMERICANA DE LARGOMETRAJE

Gustavo Fallas (Costa Rica). Productor, guionista y realizador audiovisual

Eduardo Guillot (España). Escritor sobre cine y cultura popular

Nina Rodríguez (Alemania). Directora de programación del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

JURADO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJE

Jurgen Ureña (Costa Rica). Cineasta y máster en Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona

Tatiana Huezo (México). Cineasta y  máster en Dirección de Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

Mario Mariani (Italia). Compositor musical para cine, animación y televisión

Sedes

SAN JOSÉ

Cine Magaly – sala de exhibición de películas del 7 al 15

Teatro 1887 – sala de exhibición de películas del 8 al 16

Teatro La Aduana – sala de exhibición de películas y sede de actividades de Puentes del 8 al 16.

Parque Nacional – sede de exhibición de películas del 12 al 14

Parque La Libertad, Desamparados – sede de exhibición de películas y sede de actividades de Puentes del 7 al 10.

Torre pequeña del CENAC – sede de charlas, clases magistrales y mesas de debate, con entrada libre y gratuita del 8 al 14.

Casa Caníbal del Centro Cultural de España – sede de Formación profesional (no abierta al público).

Centro Costarricense de Producción Cinematográfica – sede de Formación e Industria (no abierta al público).

Casa Camanance – sede de Industria (no abierta al público).

Casa del cuño – espacio de encuentro durante todo el Festival y sede de proyección de la película en realidad virtual del 8 al 10.

Torre grande del CENAC – sala de prensa.

CARTAGO

Cinépolis Terramall – sala de exhibición de películas del 7 al 9.

**Horarios y precios serán anunciados por Cinépolis la primera semana de diciembre.

**Boletos se venderán en las boleterías de Cinépolis y no a través de Yapp.

ALAJUELA

Centro de Atención Institucional Luis Paulino Mora Mora – sede de exhibición de películas del 11 al 14 (exclusivo para los internos).

Las primeras funciones de cada día de las sedes: Cine Magaly, Teatro La Aduana y Teatro 1887 son gratuitas.

¢ 2000 general

¢ 1500 estudiantes

Entrada gratuita ciudadanos de oro

Venta de boletos

Cine Magaly, Teatro de la Aduana, Teatro 1887

Venta en línea en www.costaricacinefest.go.cr y www.yappexperience.com (a partir del 25 de noviembre)

Se aceptan tarjetas de crédito y débito

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.