Vacunarán indigentes e impulsan campaña contra falsas creencias sobre vacunación
Aunque se trata de un plan piloto, se espera crear del aprendizaje una campaña bien organizada para cubrir toda la población indigente.
La mesa técnica que componen académicos, sector privado e Iglesia Católica, realizará este fin de semana un plan piloto para vacunar contra Covid-19 a personas en situación de calle.
Según informó Presidencia hoy se realizará en el parque General José María Cañas, frente a la estación del ferrocarril al Pacífico, a cargo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en asociación con Chepe Se Baña, la Municipalidad de San José y la Clínica Bíblica.
La campaña es impulsada por el sacerdote Edwin Aguiluz, miembro de la pastoral social Cáritas, para acercar la vacuna “a poblaciones en vulnerabilidad que podían quedar rezagadas”.
La CCSS asumió la iniciativa para hacer plan piloto este sábado y se espera que “nos permita asegurar un mecanismo para continuar con el resto de la población (indigente)”, comentó el sacerdote.
Romper mitos contra vacunación
Esta mesa también promoverá una campaña para desmitificar diversas creencias absurdas y no científicas sobre un supuesto daño que las vacunas hacen a las personas.
En Costa Rica, como en diversas partes del mundo, movimientos conspiracionistas irresponsables han impulsado campañas para desinformar con base en falsas teorías seudo científicas sobre el mal que encierran, según ellos, las vacunas contra la Covid-19.
Por esa razón “en las próximas semanas las diferentes partes estarán desarrollando una campaña de comunicación enfocada a desmitificar rumores alrededor de la vacuna y que también fomente completar el esquema de las dos dosis a quienes ya están en tiempo de recibir su segunda”.
Por ejemplo, en Facebook, un señor de apellido Rodríguez, afirmó que “hay muchos casos de personas que estaban sin ningún problema de salud y murieron a los pocos días de haberse inyectado”, situación que es falsa y corresponde a situaciones muy particulares, en muy pocos casos, donde intervienen otros factores para la muerte de esas pocas personas, según han reportado las investigaciones científicas más serias.
Como esa aseveración de Rodríguez, hay muchas otras falsedades que se divulgan en memes, videos y noticias falsas de webs creadas, incluso, con el propósito de divulgar esos contenidos equivocados y que procuran manipular a personas ingenuas e inocentes.