Comisión mantiene vacunación obligatoria y autoriza tercera dosis para niñez de 5 a 11 años
La vacunación obligatoria permanece para trabajadores del sector privado y público, pero la Comisión dejó claro que ella no autoriza despidos de trabajadores.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) mantiene la vacunación obligatoria y aprobó la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 como refuerzo para menores entre 5 y 11 años, de manera que tendrán igual protección que los adultos.
El requisito es que al menos hayan pasado cinco meses desde la aplicación de la segunda dosis.
La vacuna que se estará utilizando en la vacuna de Pfizer en la misma dosis de 10 microgramos, es decir, la dosis especial para personas de esas edades, también conocida como vacuna pediátrica.
Vacunación obligatoria
Además, la Comisión de Vacunación y Epidemiología (CNVE) también confirmó en la sesión ordinaria XII-2022 del 26 de mayo del año en curso que la vacunación contra Covid-19 sigue siendo obligatoria en los trabajadores del sector privado y público, según el acuerdo No. 4 de la sesión XLV de la CNVE, publicado en el Decreto Ejecutivo 43249-S de La Gaceta del 12/10/2021.
“Asimismo, se aclara que la CNVE en ningún momento ha planteado la posibilidad de despedir a los trabajadores que se rehúsen a vacunarse contra COVID-19, dicha solicitud se escaparía de las competencias y atribuciones legales de las cuales está provisto este grupo técnico, cuyo carácter es eminentemente técnico en materia de salud, y que, por ello, no tiene potestad ni facultades para referirse a un régimen sancionatorio en materia laboral”, comunicó esa entidad.
Por otr parte, también se acordó autorizar la colocación de un segundo refuerzo (cuarta dosis) de la vacuna contra COVID-19 en los trabajadores de primera respuesta, que así lo quieran hacer de manera voluntaria, independientemente de su edad y factores de riesgo, con al menos 4 meses de haber recibido la tercera dosis contra COVID-19.
El Ministerio de Salud entrega un código QR para quienes tienen excepción de vacunación por contraindicación médica, de manera que puedan entregarlo en sus lugares de trabajo.
Si quieren mártires los tendrán, la patria potestad es inviolable, no pondré en riesgo a mis hijos y nietos por unas vacunas experimentales y menos sin el consentimiento informado.
Citar Comentario