30 de marzo de 2023

Vacunación Covid-19 se desploma hasta un 56% mensual con el actual Gobierno

El análisis de datos demuestra que la vacunación Covid-19 disminuye en los últimos tres meses en Costa Rica.

Comparta en


REPORTAJE ESPECIAL. Los datos no mienten. La vacunación Covid-19 disminuye en Costa Rica desde que empezó el actual Gobierno que lidera el presidente Rodrigo Chaves.

Evidencia de que la vacunación Covid-19 disminuye

Para tener una idea con los datos más recientes, hasta el 15 de noviembre de 2021 se habían aplicado 6.878.077 dosis de las vacunas contra Covid-19 en Costa Rica.

Durante 6 meses, hasta el 16 de mayo de 2022 los centros de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aplicaron en todo el país una cantidad de 4.031.520 dosis, para llegar en esa fecha al total de 10.909.597 inyecciones de vacunas.

Sin embargo, después de esa fecha (16 de mayo) hasta el último reporte enviado por la CCSS con corte al 1 de agosto de este año, el aumento solamente fue de 739.673 dosis aplicadas, para un total sumado de 11.649.270 aplicaciones.

Es decir, mientras en 6 meses fueron aplicadas poco más de 4 millones de dosis, en dos meses y medio el dato es apenas de un poco más 0,7 millones de vacunas. Durante la anterior administración de Salud se aplicaron por mes en promedio 671.920 dosis, mientras en la actual dirección el promedio por mes desciende a 295.869 dosis.

La vacunación Covid-19 disminuye, en porcentaje, más de la mitad: un 56%.

El dato del 16 de mayo es fundamental porque se da una semana después de que, en un fallido intento, el presidente Rodrigo Chaves anunció que la vacunación no sería obligatoria en adelante. El mismo día del traspaso de poderes, el 8 de mayo, Chaves dijo que eliminaría esa obligatoriedad, pero luego se dio cuenta que eso no era su potestad según la Ley, sino de la Comisión de Vacunación y Epidemiología del Ministerio de Salud, conformada por representantes de varias entidades de salud del país. Sin embargo, ya la población absorbió el mensaje presidencial y lo asumió como verdad.

Para tener una mejor idea, el 16 de mayo de este año en la población de 12 años o más 4 060 910 personas se habían aplicado una primera dosis, mientras dos meses y medio después aumenta a 4.070.083, una leve diferencia de apenas 9.173 personas que acudieron por la vacuna.

Más triste es ver que incluso la población que se aplica la segunda dosis apenas aumenta en 21,282 personas en esos dos meses y medio, algo porcentualmente insignificante.

Se vencen porque no se aplican

En estos momentos, hay 337.728 personas que no han recibido ni siquiera la primera dosis, para un 86,4% de la población meta vacunada. Además, de las personas que recibieron una dosis, hay 273.028 que nunca fueron por la segunda y de quienes recibieron la segunda y ya pueden recibir la tercera hay 1.511.649 personas que no lo han hecho.

La disminución en las personas que se vacunan está provocando que gran cantidad de vacunas estén en riesgo de vencerse y desperdiciarse. La ministra de Salud alertó sobre esa amenaza en días pasados, pero no anunció qué hará ese ministerio para realmente promover la vacunación.

Según los datos de la CCSS, en la población de 12 años o más el porcentaje de la primera dosis aplicada aumenta al 95,2%, la segunda dosis al 90,4%, la tercera dosis al 57,7% y la cuarta dosis al 12.3%.

Como se puede ver, hay una población muy amplia que aún no recibe la protección y que se encuentra vulnerable ante la acción del virus. Los datos hospitalarios indican que hasta un 85% de las personas que terminan en UCI no se han vacunado o tienen vacunación incompleta.

No se incentiva, lo contrario

Vacunación Covid-19 disminuye en Costa Rica.
Vacunación a ciudadanos en condición de calle

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, así como el presidente Chaves Robles, defendieron el pasado miércoles 3 de agosto que su Gobierno no es antivacunas. La ministra Chacón incluso dijo que “ellos incentivan la vacunación”, además de que todos los miembros del gabinete están vacunados.

No obstante, el mensaje enviado contra la vacunación obligatoria en el marco de la alta popularidad del nuevo gobernante, así como la determinación de liberar el uso de la mascarilla, han tenido una evidente influencia en la población que los datos comprueban.

Según los datos oficiales de la CCSS, en julio aumentaron las muertes por Covid-19 en Costa Rica en un 28%, es decir, casi 3 más muertes por Covid-10 que en junio.

Comparta en


2 thoughts on “Vacunación Covid-19 se desploma hasta un 56% mensual con el actual Gobierno

  1. Increíble la falta de objetividad. Las vacunas vencen no porque no hayan hecho una buena gestión de inventario, ya la vacunación venía disminuyendo, resulta que es culpa de las personas su falta de confianza.

  2. Una excelente noticia. Todos esperamos que continúe así, que los personas no teman perder su empleo y que los niños no sean tratados con ese “tratamiento “ que no ha cumplido ni con la tercera etapa. Los fabricantes están confiados por que al ser un medicamento usado en fase de emergencia creen que no los pueden demandar, la realidad es que el gobierno anterior tenía que proteger a la población y en lugar de eso, los lanzó a la incertidumbre. Ojalá las investigaciones saquen a la luz todo lo turbio qué hay atrás de eso.
    Un ciudadano más, aquí para servirles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.