¿Por qué podría crearse la vacuna contra el cáncer antes del año 2030?
Según científicos alemanes la vacuna contra el cáncer podría estar disponible antes de 2030, según sus investigaciones.
Antes de la pandemia, los científicos alemanes Özlem Türeci y Uğur Şahin, cofundadores de la empresa BionTech, trabajaban en la tecnología que podría ayudar a crear la vacuna contra el cáncer, se trata de la mundialmente conocida tecnología ARNm (ARN mensajero).
Esa investigación tuvo que relegarse y empezaron a trabajar en la vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2, por la urgencia pandémica mundial, gracias a que la secuencia genómica de los virus SARS ya estaba avanzada. Así nació la vacuna que, en asociación con Pfizer, fue una de las más usadas para combatir al virus y lograr que la enfermedad Covid-19 hiciera menos daño a la población mundial.
Ahora la investigación original regresa, principalmente enfocada en el tratamiento del cáncer que se centra en cánceres tumorales como el melanoma y el cáncer de intestino, informó la DW, con base en declaraciones que dieron los científicos en el programa “Sunday with Laura Kuenssberg” de la BBC.
¿Vacuna contra el cáncer?
“Sí, creemos que la cura del cáncer, o el cambio de vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance”, expresó Türeci en dicho programa.
La idea de los científicos es que la tecnología de ARNm puede reutilizarse para que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas en lugar de los coronavirus invasores. Es decir, que en lugar de atacar el SARS-Cov-2, el ARN (código genético de la vida) mensajero sea codificado para buscar y atacar células que empiecen a generar cáncer. Sin duda, sería el logro más importante en la medicina de este siglo.

Según las declaraciones dadas, el ARN mensajero “se dirigirá a las células cancerosas como si estuvieran en un “cartel de búsqueda de criminales”, dijo Türeci a la BBC. De este modo, el ARNm podrá distinguir las células cancerosas de las normales y matarlas.
El código modificado del ARNm “tendría instrucciones genéticas para los antígenos del cáncer, es decir, las proteínas que se encuentran en la superficie de las células tumorales”, indicó la DW.
“Todo lo que hemos aprendido sobre el sistema inmunitario y sobre lo que conseguimos con una vacuna contra el cáncer muestra, en principio, una actividad clara: podemos inducir esas células T asesinas, podemos dirigirlas”, agregó Türeci.
“Como científicos, siempre dudamos en decir que tendremos una cura para el cáncer”, continuó.
Ya existe una vacuna contra el cáncer, pero con otra tecnología. Se trata de la vacuna contra el papiloma humano, una vacuna que instruye al sistema inmune a combatir ese virus cuando ingresa al sistema reproductivo de la mujer. No se combaten las células infecciosas, sino el virus que causa que las células se vuelvan cancerosas.
Las vacunas contra el papiloma “están compuestas por proteínas L1 de VPH, en forma de partículas no infecciosas similares al virus (VLPs) producidas por tecnología de ADN recombinante“, explican los científicos.