Uruguay recibió un 46% más de visitantes en el segundo trimestre del 2023; Costa Rica un 19,4%

Uruguay turismo.
Haga clic para compartir en su red preferida:

Europa Press. Uruguay recibió un total de 757.762 turistas en el segundo trimestre del año, una cantidad de visitantes superior en un 46% a los que llegaron al país en el mismo período del año anterior, según ha divulgado este miércoles el Ministerio de Turismo de Uruguay.

Esta cifra supone además un récord histórico ya que se supera el ingreso de turistas registrado en el segundo trimestre del año 2017. En dicho año, Uruguay fue visitado por un total de 722.123 personas.

Además, con respecto a los ingresos, también se puede confirmar un aumento en el gasto del 7% en comparación con el 2022, alcanzando los 278 millones de dólares (unos 257 millones de euros).

Como es habitual, los argentinos y los brasileños fueron los turistas extranjeros más representativos en el país, con un aumento del 12,6% y 37,8%, respectivamente, en comparación con 2022. Respecto al nivel de gasto, en el caso de los argentinos también se puede ver un aumento del 12,4%. No ocurre igual con el gasto del turista brasilero que baja un 6% en este trimestre.

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, ha valorado los datos como “alentadores”, al reflejar una continuación del proceso de recuperación. Desde 2021, tanto los números de visitantes como el gasto están en aumento.

Asimismo, respecto al problema cambiario con Argentina, Viera ha manifestado que no se trata de un problema que afecte únicamente a Uruguay, sino a todos los países de la región. Por su parte, el Gobierno ha identificado el mercado brasileño como prioritario y las cifras están demostrando que la llegada de turistas procedentes de este país va en crecimiento.

Costa Rica tienen menor crecimiento que Uruguay

Redacción. Según informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en los primeros seis meses del año 2023, el país recibió por la vía aérea a 1 338 303 turistas, significando un aumento del 19,4% con respecto a las cifras del mismo periodo del 2022 y superando los números del 2019, cuando arribaron en ese mismo lapso 1 336 687 viajeros.

Desde América del Norte se registró el arribo de 977 783 turistas por la vía aérea, cifra superior en un 21% al dato del 2022. Por países, de Estados Unidos sumamos 792 944 visitantes, de Canadá 148 973 turistas y de México 35 866 personas; lo que hace que el crecimiento en comparación al año previo sea de dos dígitos. Durante el primer semestre, las llegadas desde Europa, como región, aumentaron un 9,3% con respecto al mismo período del 2022 y contabilizamos la llegada de 225 617 turistas.

Según los datos oficiales, en comparación al mismo período del año 2022: Francia 40 016 (13,1%), Reino Unido 37 006 (2,2%), Alemania 39 369 (19,7%), España 21 293 (1,8%), Países Bajos 14 280 (20,1%) y Suiza 13 610 (-1,1%,).

Unido a ello, el gasto promedio y la estadía de los turistas que visitan Costa Rica aumentó y, durante el año 2022 fue de US $ 1 590 y 13,5 noches, “superando a destinos como España, México, Bahamas, Perú, Panamá, entre otros, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT)”, agrega la información.

“En cuanto al número de asientos disponibles programados por las aerolíneas hacia Costa Rica, en julio se registraron 399 948 y para agosto 376 426, superando ambas proyecciones las cifras del 2019 y 2022, y confirmando la confianza de las líneas aéreas en el destino. Desde Estados Unidos, nuestro principal mercado emisor de turistas, se tienen programados 191 460 asientos para el mes de julio y 171 626 para agosto, números por encima de los registrados antes de la pandemia y el año pasado”, informó el ICT.

¿Por qué la comparación? Porque esos dos países tienen indicadores sociales y económicos similares, una historia democrática similar y el turismo como una de sus fuentes de divisas más importante. Ambos comparten muchos indicadores parecidos que, junto a Chile, los pone en los primeros lugares de Latinoamérica, aunque los centroamericanos pierden terreno en varios indicadores desde el último año.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.

A %d blogueros les gusta esto: