Urgencias en tiempos del Covid-19 ◘ Opinión
Es urgente entender que el MINISTERIO DE SALUD es el ente rector que tiene en sus manos el manejo del Covid-19. Sus decisiones son acertadas, las correctas, deben ser respetadas y acatadas inmediatamente emitidas.

OPINIÓN. Dr. Abel Víquez. El doctor Abel Víquez plantea esta lista de urgencias que debemos asumir ante la crisis que vivimos por Covid-19.
1- Es urgente (independientemente del circo político que estamos viviendo) que el Gobierno, diputadas, diputados y Oficina de Protección al Consumidor, establezcan políticas inmediatas dirigidas a protegeremos a todas y todos los consumidores frente la descarada especulación de precios ya oficializada por algunos comerciantes en nuestro país.
2-Es urgente, pero no alarmante, que tanto políticos como población en general; tengamos presente el impacto socio económico de una epidemia que apenas se asoma en nuestro país que podría ser catastrófico si no es manejado inteligentemente, Todas y todos estamos llamados a trabajar juntos. (recodar efecto iceberg).
3- Es urgente que los medios de comunicación entiendan, estudien, investiguen, sean objetivos, veraces y se basen en la evidencia para comunicar la información. Su actuación circense en algunos casos es contraproducente para Costa Rica y nuestro Sistema Sanitario. Burlarse, desestimar o criticar el manejo sanitario que se dé a la epidemia, NO LES CORRESPONDE, NO AYUDA E INDUCEN AL PENSAMIENTO ERRÓNEO.
4- Es urgente entender que el MINISTERIO DE SALUD es el ente rector que tiene en sus manos el manejo del Covid-19. Sus decisiones son acertadas, las correctas, deben ser respetadas y acatadas inmediatamente emitidas. El Ministerio de Salud coordina y dirige los esfuerzos con otras instituciones como la CCSS, Ministerio de Educación y Poder Ejecutivo y otras instituciones en su momento. Ellos son los especialistas en Salud Publica y Epidemiología, no usted ni yo.
5- Es urgente que algunas y algunos políticos, “desprovistos” totalmente de conocimiento en Salud Publica, Epidemiología o en el concepto básico qué es un botiquín, tengan paz, se tranquilicen y utilicen el sentido común para hacer frente contra la epidemia del Covid/19. Costa Rica debe estar unidad para combatir común la epidemia Covid/19. Políticos populistas, tratando buscar votos y lucrando del Covid/19; se convierten en una de las peores lacras sociales y despreciables que debemos censurar inmediatamente, sea cual sea su color político.
6- Es urgente entender que el Covid/19 no tiene tratamiento específico ni vacuna por ahora. Que su tasa de mortalidad es muy baja y el tratamiento es sintomático: acetaminofén y sopita de pollo.
7- Es urgente entender que hacer caso a noticias falsas, memes, discriminación según etnia, procedencia, lugar de residencia o edad, es un completo y perverso absurdo sin sentido. Algunas medidas tomadas por otros países resultan puramente políticas e ineficientes desde el punto de vista epidemiológico que nuestro país sabiamente no ha implementado. LA EPIDEMIA SE MUEVE SILENCIOSAMENTE, TODAS Y TODOS ESTAMOS EXPUESTOS, el esfuerzo para detenerla es universal.
8- Es urgente entender que solo tenemos un camino para enfrentar el Covid/19: “LA PREVENCIÓN”. Obligatoriamente debemos acatar las recomendaciones del Ministerio de Salud: Lavado frecuente de manos con jabón durante 20 segundos, no tocarse la cara, evitar el contacto físico con otras personas, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar (protocolo de estornudo), evitar contacto con personas enfermas, quedarse en casa si está enfermo, limpiar frecuentemente superficies con alcohol o desinfectantes, las mascarillas no son necesarias excepto que este sintomático, trabajadores de salud o personas que cuidan enfermos. Quédese en su casa, no reciba visitas. Protéjase y proteja sus seres queridos.
Si usted estuvo en contacto con un paciente Covid/19 notifíquelo inmediatamente a la oficina más cercana del Ministerio de Salud o CCSS.
El Covid-19 no tiene nacionalidad, ni le importan las fronteras, si usted es rico o pobre, todos estamos expuestos. Las teorías de la conspiración o sus fantasías pseudo científicas sólo entorpecen los programas de prevención.
“Si usted no es experto en Salud Publica, Epidemiología o manejo de desastres, no opine como si lo fuera. Recuerde… No estorbe ni interrumpa el trabajo de los que si saben lo que hacen”.