Universitarios ticos expondrán sus proyectos en prestigioso Congreso Internacional de Astronáutica en París
Este congreso es una vitrina muy importante para el país.
Un grupo de seis jóvenes costarricenses y estudiantes universitarios ticos participarán en el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo desde el 18 hasta el 22 de septiembre, en París, Francia.
El Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), es el encuentro más grande e importante del sector espacial a nivel mundial, el cual atrae a más 6500 participantes de más de 80 países, donde comparten conocimientos y experiencias, el cual debe cumplir con el suficiente interés, calidad y compromiso con la ciencia y el sector espacial para ser aceptado.
El equipo de ticos tendrá la oportunidad de brindar dos ponencias sobre sus proyectos de innovación. Ellos, que compartieron su adolescencia en el colegio, se mantienen vinculados a la fecha gracias al ingenio, a su pasión por la exploración espacial y a los proyectos de innovación que desarrollan por medio de su empresa BioMechaX.
“Estamos muy emocionados preparando todo el material que requerimos y los detalles finales. Esto implica que tenemos muchas reuniones a la semana, ya que todo esto requiere mucha disciplina para salir adelante con todo”, explicó una de las integrantes del grupo.
¿Universitarios ticos participantes?

- Noemy Pérez Galán, estudiante de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Fidélitas, quien trabaja actualmente en INTEL.
- Antony Ramírez Montero, estudiante de Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Marco Rodríguez Morales de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Sofía Vindas Campos, estudia Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Verónica Chinchilla Flores, estudia Ingeniería Biomédica en ULACIT.
- Samuel Mora Salas, estudiantes de Ingeniería Electrónica en la Universidad Latina.
Ellos fueron los responsables de enviar un resumen de los proyectos que se desean exponer a la Federación Internacional de Astronáutica (IAF).
¿Cuáles son los proyectos?
- BioMechanics Expedition Technologies (BioMechaX Tech): consiste en el Desarrollo de entornos de entrenamiento astronáuticos y de exploración espacial innovadores, sin dejar atrás el componente de divulgación y educación.
- Costa Rica Space Force (C.R.S.F.): consisten en un plan para divulgar las ciencias espaciales a través de diferentes programas de educación y diplomacia científica.
Además, tendrán un stand donde expondrán un prototipo del hardware en desarrollo y una pantalla táctil para que los visitantes puedan interactuar y conocer sobre las innovaciones.
“La idea es que todo el equipo participe en la exposición, razón por la cual todos estamos metidos de lleno trabajando en los diferentes tipos de material gráfico y en el prototipo del hardware para la exposición en el simposio de exploración espacial”, agregó Pérez.
Visión de BioMechaX
La visión es ir creciendo como un equipo que se ha amalgamado desde el colegio por su afinidad en las áreas STEM.
“Ya somos una empresa, ya comenzamos nuestro viaje para lograr nuestros sueños juntos. Vamos a ir expandiéndonos y explorando proyectos, trabajando por nuestra misión, porque todos aportamos ideas y soluciones desde nuestras áreas de formación. Queremos inspirar a mucha gente para que se entusiasmen y se unan desde sus trincheras a una industria que es apasionante”, afirmó la estudiante.
Logros
Como equipo, han participado en diferentes Hackathons y Contests, actividades del sector en los que han logrado resultados bastante satisfactorios.
La exposición de los proyectos
El congreso iniciará el próximo 18 y termina el 22 de septiembre. Los nacionales expondrán el 20 y 21 del presente mes.
El grupo está oficialmente reconocido por la IAF, es por esto, el hecho de representar a Costa Rica en IAC significa un gran salto hacia el progreso, la innovación y un potencial para la inversión extranjera, entre otros.
Al ser un proyecto tan grande, está dividido en 3 fases. En este momento se encuentran en la primera etapa, que es más teórica. Tienen una base de datos de información enorme. Necesitan apoyo y exposición pública para la importación de hardware y comenzar con el desarrollo e implementación.
1 thought on “Universitarios ticos expondrán sus proyectos en prestigioso Congreso Internacional de Astronáutica en París”