Universidades tendrán un aumento del 2.3% en su presupuesto para 2020
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica informó que las universidades adscritas ante el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Poder Ejecutivo establecieron que el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2020 será de ¢512 781,51 millones.
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica informó que las universidades adscritas ante el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Poder Ejecutivo establecieron que el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2020 será de ¢512 781,51 millones.
El monto establece un aumento del 2.32% con respecto al presupuesto de este año 2019, que fue de ¢501 154,72.
El aumento es justificado por la inflación proyectada, que estaría superando el aumento acordado.
Más adelante, “universidades y gobierno se volverán a reunir para valorar los términos de este acuerdo”, se informó.
El aumento en las universidades ha sido criticado por diputados conservadores de origen pentecostal que amenazan con hacer reformas a los artículos 84 y 85 de la Constitución Política, los que norman el presupuesto para las universidades.
“Las recientes declaraciones de algunos diputados sobre una posible reforma de los artículos 84 y 85 de nuestra Constitución Política manifiesta la pretensión de ejercer control político sobre la educación superior y lesionar la independencia del conocimiento, aduciendo razones insustanciales como que ‘las universidades se niegan a brindar información’, lo cual es enteramente falso” expresó Henning Jensen, rector de la UCR.
En representación de este Consejo, el acuerdo fue firmado por Jensen y los rectores Luis Paulino Méndez (Tecnológico de Costa Rica), Alberto Salom (Universidad Nacional), Rodrigo Arias (Universidad Estatal a Distancia) y Marcelo Prieto (Universidad Técnica Nacional), mientras que en representación del gobierno firmaron los ministros Guiselle Cruz (Educación Pública), Pilar Garrido (Planificación y Política Económica), Luis Adrián Salazar (Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones) y Nogui Ramón Acosta, ministro a.i. de Hacienda.