Universidades podrán volver a clases presenciales pero pueden seguir con sistema mixto
Que las clases puedan seguir siendo virtuales no significa que las universidades puedan cambiar los cursos y carreras a esa modalidad.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) aprobó el reingreso a clases presenciales para todo el nivel universitario del país, tanto de instituciones públicas como privadas.
Sin embargo, las universidades privadas podrán, durante el año 2022 solamente, decidir si continúan con la flexibilización metodológica (sistema mixto) o bien acudir a la presencialidad completamente.
Eso sí, “cada Universidad debe comunicar a sus estudiantes y al Consejo sobre los planes de retorno a las aulas”, según comunicó el Conesup.
“Es importante que la comunidad educativa tenga claro que el Consejo no está limitando la posibilidad del retorno paulatino a la presencialidad, este es un paso que estamos dando de manera responsable, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, en resguardo de la vida, pero también de la calidad de la educación”, comunicó Grettel Alfaro, directora ejecutiva del Conesup.
El Conesup también dejó claro que esta flexibilización “no significa transformar las carreras a la modalidad virtual, por lo que en cualquier momento se puede volver a la presencialidad, parcial o totalmente, cumpliendo con los lineamientos sanitarios que se encuentren vigentes”.
Los estudiantes deben saber que las universidades pueden continuar con el sistema mixto, pero gradualmente deberían volver a la presencialidad. Para convertir cursos y carreras normales a modalidad virtual las universidades deben realizar un proceso para contar con una aprobación de las autoridades educativas, es decir, del Conesup. No pueden cambiarle a los estudiantes la modalidad sin avisar o sin tener autorización del Conesup.