4 de junio de 2023

Unión Europea apuesta por hidrógeno para prescindir del gas: Gobierno anuló proyecto costarricense

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Redacción y Europa Press – Mientras el grupo de los 27 de la Unión Europea apuesta por hidrógeno para no depender más del gas contaminante, en Costa Rica un futurista proyecto de hidrógeno verde fue congelado por el Gobierno de Rodrigo Chaves.

El Gobierno dijo tener dudas del proyecto que impulsó la administración de Carlos Alvarado y lo tiene anulado después de que la Sala Constitucional planteó que el proyecto tiene roces de constitucionalidad, mientras se “analiza” su potencial.

Desde el inicio de este Gobierno se le declararon animadversiones por parte del presidente Chaves y su equipo a proyectos importantes que la administración anterior considera su proyectos estrella, como el tren eléctrico o este proyecto de hidrógeno. En otros casos, como el proyecto PAACUME de agua para Guanacaste o Ciudad Gobierno, esta administración se encargó de hacerles cambios mínimos para relanzarlos.

Unión Europea apuesta por hidrógeno

Los ministros de Energía de la Unión Europea han alcanzado este martes una posición común para desarrollar el mercado del hidrógeno ‘bajo en carbono’, como el producido a partir de energías nucleares, y facilitar así la incorporación de gases renovables y con bajas emisiones de carbono al mercado del gas de la UE.

El objetivo de esta legislación, que debe aún acordarse con el Parlamento Europeo, es diseñar la transición del sector del gas natural hacia otros de tipo renovable y bajos en carbono con vistas a alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la UE en 2050.

La ministra de Energía, Comercio e Industria de Suecia, país que ostenta la presidencia de turno del Consejo, Ebba Busch, ha destacado que se ha logrado consenso sobre un texto “equilibrado” que constituye una “buena base” para las negociaciones con la Eurocámara.

“Europa está en camino de pasar del gas natural a los gases renovables y bajos en carbono y tenemos que crear las condiciones de mercado adecuadas para que eso suceda”, ha destacado la ministra.

Busch ha resaltado que se ha logrado un “amplio apoyo” que permite alcanzar una mayoría cualificada en lo que se refiere a la directiva del paquete del gas, mientras que espera la propuesta de compromiso sueca “allane el camino” para la negociación que tendrá lugar este miércoles sobre la directiva de renovables.

En este sentido, tanto la ministra sueca como la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, se han remitido a la negociación entre el Parlamento y Consejo de este miércoles, en la que se buscará una solución para la posición francesa, que busca contabilizar el hidrógeno ‘bajo en carbono’ como ‘verde’, dada la penetración de la energía nuclear en su ‘mix’ energético, algo a lo que países como España se oponen frontalmente.

Será en este debate donde deba resolverse una disposición que enfrenta a un bloque compuesto por España, Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y Portugal, que señalan que amparar combustibles ‘bajos en carbono’ bajo esta norma reducirá la ambición climática, con otro grupo de 13 países liderado por Francia que reclama que la energía nuclear se reconozca, al igual que ocurre con las renovables, como una tecnología “estratégica” para alcanzar las metas climáticas.

“Espero, de verdad, que después de varias series de reuniones este pueda ser el esfuerzo final”, ha incidido Simson, quien ve “voluntad de acabar con las discusiones”, aunque ha abogado por “dedicar todo el tiempo necesario para concluir un fuerte apoyo a las renovables”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.