Unicef y ministros de educación se comprometen a reabrir escuelas para evitar una “catástrofe generacional”
Según un reporte de la Unicef, entre 11 y 12 millones de estudiantes centroamericanos aún no han regresado a clases presenciales.
Los ministros de Educación de la región que conforman los países de Centroamérica y República Dominicana, así como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), abogan por el pronto regreso a clases en estos países.
Mediante una declaración conjunta, “expresan su compromiso de abrir los centros educativos de manera prioritaria, urgente y gradual en todos los niveles para aquellos países que aún no lo han hecho”.
En Costa Rica una pequeña porción de estudiantes está recibiendo lecciones de manera virtual o regresó a clases con un sistema mixto que reduce las horas de atención presencial con los docentes. El año pasado muchos estudiantes perdieron todo el año por no tener acceso a Internet y eso reflejó un problema de conectividad desigual para todo el territorio nacional.
Según un reporte de la Unicef, entre 11 y 12 millones de estudiantes centroamericanos aún no han regresado a clases presenciales debido a que sus escuelas permanecen cerradas. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más afectada por el prolongado cierre de escuelas, 3 de cada 5 niños y niñas que perdieron un año escolar completo en todo el mundo se encuentran en la región y aproximadamente el 60% de todas las personas estudiantes de América Latina y el Caribe aún no han tenido acceso a clases presenciales.
Por esa razón los jerarcas de Educación se unen en un solo llamado: volver a clases lo más pronto posible, porque el daño está siendo muy severo para los menores de edad, no solamente por la pérdida educativa, sino por la carencia de alimentación y cuidados entre los más pobres.
MÁS PARA USTED:
“Por primera vez, todos los Ministros de Educación de Educación de la Región SICA se comprometen con la urgente reapertura de las escuelas. Saludamos esta postura firme que apunta a garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de la región, en especial de los y las más vulnerables“, expresó Jean Gough, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
Preocupa a las autoridades educativas que, además de los problemas estructurales que ya tenía la educación en una de las regiones más desiguales del mundo, lo de la pandemia produzca una “catástrofe generacional”.
“En el continente más desigual del mundo, donde antes de la pandemia ya había casi 11 millones de niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela, las pérdidas de los aprendizajes profundizan aún más las desigualdades y condicionan las posibilidades de lograr una vida digna”, indicó la directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO, Sra. Esther Kuisch Laroche.
La ministra de Educación de Costa Rica y presidenta Protempore de la CECC/SICA, Guiselle Cruz Maduro, alertó sobre la importancia de coordinar con los sectores implicados en el proceso educativo, de manera que se puedan generar mejores condiciones.
La Unicef creó un video para promover el regreso a clases y hacer conciencia de las pérdidas que se están creando por este problema:
1 thought on “Unicef y ministros de educación se comprometen a reabrir escuelas para evitar una “catástrofe generacional””