Undeca denuncia nueva compra irregular de mascarillas por parte de CCSS
Precisan que el riesgo de contaminación es extremadamente mayor por el tipo de empaque y se aumenta el riesgo y la exposición de los trabajadores.
La Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca) denunció una nueva compra de mascarillas quirúrgicas en mal estado por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con el sindicato, las mascarillas, compradas bajo contrato 2020CD-000207-5101, no cumplen con los requerimientos y especificaciones solicitados, ya que el cartel indicaba que “el sistema de apertura de la caja debe ser fácil de retirar y permitir que el resto no se salga accidentalmente, con sistema de extracción manual de una en una” y lo adquirido por la institución dista de lo indicado.
La compra, realizada a L&B Repulic, fue aprobada el 19 de noviembre del 2020 por la Junta Directiva de la CCSS en el concurso N° 2020CD-000207-5101 que asciende el monto de $2.169.000.
- Alajuelense FF remonta marcador y en juego heroico despide a Shirley Cruz con pentacampeonato
- Partido neonazi de Alemania cambia su nombre por “La Patria”
- El Barcelona espanta fantasmas y conquista la segunda Liga de Campeones femenina
“(…) Denunciamos que 15 millones de mascarillas incumplen el requerimiento establecido en el concurso de compra”, detallan a través de redes sociales.
Adicionalmente, el gremio médico precisa que en el Hospital San Rafael de Alajuela como las demás unidades programáticas donde han sido distribuidas estas mascarillas, se incumple la norma técnica de manipulación y asepsia.
Del mismo modo, precisan que el riesgo de contaminación es extremadamente mayor por el tipo de empaque y se aumenta el riesgo y la exposición de los trabajadores que hacen uso de ese equipo, aumentando la probabilidad de contagio y de contraer el virus covid-19.
“Cada una de las mascarillas debe traer las amarras arrolladas alrededor de sí misma para facilitar la extracción sin tocar ni ensuciar el resto del contenido de la caja, aspecto que no se cumple”.
La denuncia sindical se suma a una serie de contrataciones de insumos y equipos de protección realizadas por la Caja que han sido cuestionadas.
En agosto del 2020, la Unión Médica Nacional (UMN) denunció que la Caja distribuyó mascarillas tipo N95 de baja calidad y con problemas de fabricación en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva, en San José, y el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, en Cartago.
La UNM señaló que el equipo médico no contaba con los estándares de calidad ni advertencias de uso o en su defecto, tenían tiras de sujeción adheridas con una grapa, lo cual no garantiza ningún tipo de sello a dicho respirador y que puede causar lesiones faciales por su uso.