Una guerra que se veía venir: Milicias de Azerbaiyán invaden territorio controlado por Armenia y se autoproclama “nueva república separatista”

Una guerra que se veía venir: Milicias de Azerbaiyán invaden territorio controlado por Armenia y se autoproclama “nueva república separatista”
Haga clic para compartir en su red preferida:

Redacción y Europa Press. Una guerra que se veía venir, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj -un territorio controlado por Armenia- tenía una frágil paz que parece sucumbir luego de que Azerbaiyán desplegara este martes una operación militar de ataque. Sin embargo, los militares en acción se dicen “separatistas” y hablan de una nueva república. Aquí le contamos el detalle.

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj han denunciado que al menos 27 personas han fallecido y otras 200 han resultado heridas tras los ataques lanzados este martes por Azerbaiyán en respuesta a la muerte de militares y civiles azeríes tras la explosión de minas antipersona en la región.

Según ha informado el representante de Derechos Humanos de Arstaj -nombre con el que es conocida oficialmente la región separatista-, Gegham Stepanián, en su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, del número total de muertos al menos dos son civiles. Asimismo, ha asegurado que 7.000 personas han sido evacuadas de 16 asentamientos de la región.

EuropaPress 4097818 militares azerbaiyan lachin nagorno karabaj
Militares de Azerbaiyán en Lachín, Nagorno Karabaj MINISTERIO DE DEFENSA DE AZERBAIYÁN (Foto de ARCHIVO) 06/9/2021

“Azerbaiyán continúa su ofensiva criminal contra Nagorno Karabaj. También se atacan bienes e infraestructuras de carácter civil”, ha añadido con anterioridad, informando de que en Yeghtsahgoh, cerca de la importante ciudad de Shusha, las Fuerzas Armadas han destruido la escuela y no es posible evacuar a los residentes de la zona.

El Gobierno de Azerbaiyán ha anunciado este martes el inicio de “actividades antiterroristas” en Nagorno Karabaj tras denunciar la muerte de dos civiles y cuatro militares a causa de la explosión de sendas minas antipersona en la región, en medio de las continuas tensiones con Armenia.

BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:


Tras el anuncio de Bakú, el Gobierno armenio ha acusado a Azerbaiyán de, “guiado por su sentimiento de impunidad”, haber desencadenado “otra agresión a gran escala contra la población de Nagorno Karabaj, destinada a completar su política de limpieza étnica”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj ha denunciado en su cuenta en la red social X que “Azerbaiyán ha lanzado una ofensiva militar a gran escala” y ha agregado que Stepanakert y otras ciudades “están siendo atacadas intensamente con artillería”.

Una guerra que se veía venir: un viejo conflicto con frágil paz

Armenia y Azerbaiyán han intercambiado durante los últimos meses acusaciones de violación del alto el fuego de 2020, que puso fin a la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, tras la de 1994. El conflicto se saldó con victoria de Azerbaiyán, que recuperó territorios tomados por Armenia en la primera guerra, incluida la ciudad de Shusha.

Desde entonces, ambos países han mantenido diversos contactos para intentar firmar un acuerdo de paz, si bien las conversaciones han encontrado obstáculos, incluida la situación en torno al corredor de Lachín, que conecta Armenia con la autoproclamada república de Arstaj. La zona cuenta con la presencia de militares rusos desplegados como fuerzas de paz en virtud del citado acuerdo de alto el fuego.

Como se observa en el mapa, los dos países forman parte de un corredor entre el Mar Negro y el Mar Caspio y limitan con países de situación compleja, como Rusia, Irán y Turquía. Azerbaiyán es un país en medio entre Rusia e Irán, mientras Armenia limita con Georgia y Turquía. Armenia Recientemente se unió a Europa y se considera un país aliado del bloque occidental. Se presume que Azerbaiyán está asumiendo el apoyo ruso.

Armenia Azerbaiyan
Armenia-Azerbaijan conflict in Nagorno-Karabakh on outline geographic map.

Cruz Roja lista

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido a las partes que tomen “las medidas necesarias para garantizar que la vida y la infraestructura civiles sean respetadas, así como protegidas, en todo momento” en virtud del Derecho Humanitario.

“Estamos preparados para responder a cualquier aumento de las necesidades humanitarias de la población y continuar nuestro trabajo en curso en toda la región”, ha subrayado en un comunicado la directora regional del CICR para Europa y Asia Central, Ariane Bauer.

Protestas en Armenia

Miles de personas se han concentrado en Ereván ante la sede del Gobierno de Armenia y han intentado irrumpir en su interior en protesta contra el Ejecutivo después de que Azerbaiyán haya puesto en marcha este mismo martes una operación militar en Nagorno Karabaj.

De acuerdo con informaciones publicadas por la cadena de televisión pública 1TV, la situación en las inmediaciones de la sede del Gobierno es tensa, pues tras el intento de irrumpir en el edificio se han producido enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que han hecho uso de granadas aturdidoras.

Parte de la población descontenta con el primer ministro Nikol Pashinián ha salido a las calles en protesta por los últimos acontecimientos en la región separatista de Nagorno Karabaj -oficialmente conocida como Arstaj- donde Azerbaiyán ha iniciado una operación.

Diputados de la oposición armenia, como el líder del Movimiento para Salvar la Patria, Vazgen Manukián, o el líder de Madre Armenia, Andranik Tevanián, se han unido a la concentración. Tevanián ha hecho un llamamiento a secundar la protesta y ha prometido “resolver el problema con una hoja de ruta clara y lograr la dimisión de Pashinián”.

Pashinián, ha alertado este martes de que se han registrado llamamientos para llevar a cabo un “golpe de Estado” procedentes de diferentes zonas del país después de que las autoridades azeríes hayan puesto en macha la operación en Nagorno Karabaj.

Por ello, ha pedido a la población armenia actuar con “sobriedad” y “mantener la compostura”, al tiempo que ha instado a “no caer en provocaciones para evitar que algunas fuerzas pongan a Armenia bajo ataque”. Además, ha lamentado que “existe cierta falta de información” debido a que parte del sistema de comunicación “se ha visto dañado por los ataques en Nagorno Karabaj”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.