Un beso, sindicatos y divisiones tienen al fútbol español en crisis

La FIFA suspende a Rubiales
Haga clic para compartir en su red preferida:

Europa Press. El presidente de LaLiga del fútbol español, Javier Tebas, aseguró este miércoles que a día de hoy la patronal de los clubes profesionales es “fuerte” y capaz de “marcar su rumbo independientemente de lo que pueda pensar el Real Madrid y su presidente o la RFEF”, y que tampoco cree que haya que “obsesionarse con que las estrellas te marcan el camino para crecer”.

“LaLiga es hoy muy fuerte y podemos andar y marcar nuestro rumbo independientemente de lo que pueda pensar el Real Madrid y su presidente o la RFEF (Real Federación Española de Fútbol)”, señaló Tebas durante su intervención en la ‘Olé Sports Summit Leaders’ en Argentina.

El dirigente no niega que le gustaría “estar mejor” con el organismo federativo y con un Florentino Pérez, con el que no se habla “desde hace dos años y medio”. “Sólo conozco al Real Madrid por los juzgados”, apuntó con una sonrisa, advirtiendo que prefiere “no hablar y seguir trabajando”. “Yo estoy más cómodo así y la incomodidad es desde el punto de vista de que uno de los clubes más importantes del mundo no tiene vínculo con LaLiga”, añadió.

El dirigente respeta al club madridista “como institución” y por ser “una de las dos locomotoras del fútbol español”, pero reiteró que no coincide “con la visión del fútbol de su presidente” y que está “muy en contra” de la Superliga que impulsa Pérez. “El Real Madrid viene a las reuniones, da su discurso contra lo que hacemos y en la votación 38 a favor y dos en contra”, remarcó.

El pasado fin de semana, el Real Madrid prohibió a LaLiga dar imágenes previas y posteriores en el Santiago Bernabéu del partido ante el Getafe, yendo en contra de un reglamento audiovisual de la patronal que se ha “discutido en los juzgados” varias veces. “Una vez le ha dado la razón al Real Madrid, con una sentencia que no es firme, aunque ya la aplicaron. Pero la retransmisión fue casi igual que los demás partidos”, indicó.

Tebas también insistió en que a la competición “no” le ha costado superar la marcha de Cristiano Ronaldo y Leo Messi, como se demostró en la venta de derechos audiovisuales a nivel internacional. “Tenemos a Vinícius, ahora a Yamal, no hay que obsesionarse con que las estrellas te marcan el camino para crecer, lo que hay que hacer es trabajar y vender bien a los clubes y las competiciones”, resaltó.

“Se habla mucho de Arabia Saudí, pero creo que el camino no es el adecuado. Tiene derecho a hacer una gran liga, ¿pero fichando a grandes jugadores haces una gran liga? En mi opinión, no. No es el camino porque en Europa y Sudamérica las competiciones son grandes por sus clubes y sus competiciones. Teniendo a Cristiano y a Benzema sus derechos audiovisuales internacionales se han vendido por 60.000 euros, no creo que tengamos que estar preocupados”, explicó sobre la marcha de grandes nombres a la liga saudí y que esto pueda suponer una amenaza para otros campeonatos.

El beso que marcó todo

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, consideró que el beso que le propinó Luis Rubiales, por entonces presidente de la RFEF, a la delantera de la selección Jenni Hermoso, ha provocado “el mayor daño reputacional de la historia al fútbol español”, y, tras remarcar que en una relación jefe-subordinado “nunca se entiende el consentimiento” en este tipo de acciones, dejó claro que, aunque no sea “delito”, es “inmoral y muy grave” y que por ello cree que debe haber “la sanción más dura posible” para el dirigente, actualmente suspendido por FIFA.

“Creo que a nivel de fútbol español es el daño reputacional mayor que hemos tenido en la historia, y a nivel de país también. Puedo decir que hay más en noticias digitales, más de 130.000 noticias digitales que llevamos con el tema de Rubiales en el mundo y todas en un sentido, en periódicos conservadores y no conservadores. Eso indica que el tema es muy grave”, señaló Tebas durante su comparecencia en

El dirigente recalcó “un tema muy importante”. “Más allá del acoso sexual o no, que como abogado entiendo bien la figura, es inconcebible, impresentable y bochornoso que un jefe a una empleada pueda pedirle, cogiéndole la cabeza, que le dé un pico. Y, diga lo que diga la empleada, porque es su jefe el que está ahí, es que no tiene tiempo de reacción”, detalló.

Además, criticó que Rubiales “intente todavía justificar diciendo que tiene consentimiento”. “En el ámbito de la subordinación jefe-empleado nunca se entiende el consentimiento, nunca en acciones de ese tipo. Otra cosa es que llevasen meses de novios, cosa que no era así. Y eso lo tiene que saber el señor Rubiales, pero claro, no sólo es eso, tiene que saber que no puede coger a una jugadora (Athenea del Castillo) como un saco de patatas, no puede coger a la Reina de un hombro como si fuese de juerga, y ya no digo el espectáculo de tocarse los genitales en un palco”, subrayó.

Para Tebas, lo sucedido “es la punta del iceberg en la conducta y la forma de entender la vida, incluso de entender las mujeres” del ahora suspendido presidente de la RFEF. “Le conozco desde hace muchísimos años y si me preguntas si me sorprendió, yo te digo no”, replicó.

La Liga Femenina en huelga por convención colectiva

La Liga F informó este miércoles del rechazo por parte de los sindicatos hacia su nueva propuesta para desbloquear la negociación del Convenio Colectivo de las jugadoras, manteniéndose así la huelga prevista en la primera jornada del campeonato liguero.

“La nueva reunión en el marco de la negociación del Convenio Colectivo ha puesto de manifiesto, de manera clara, la absoluta falta de voluntad de los sindicatos para alcanzar un acuerdo que permitiera desbloquear la huelga”, señaló la Liga F tras haberse reunido con FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, UGT y CC.OO.

En su nota de prensa, la Liga F recordó que en la víspera ya había propuesto a dichos sindicatos “una oferta donde se eliminaba la parcialidad existente”, pasando “a un salario mínimo de 18.000 euros que se incrementaría hasta llegar a 25.000 euros en tres temporadas”.

La patronal también había diseñado “ayudas para el cuidado de los hijos/as de las futbolistas durante sus entrenamientos, espacios específicos para lactancia o fondos de ayuda económica para cursar estudios”, entre otros avances.

“La respuesta de la parte sindical fue tajante, mostrando un absoluto inmovilismo en sus planteamientos económicos (25.000 euros para la presente temporada y 30.000 euros para la siguiente), sin mostrarse dispuestos a negociar sus exigencias salariales, además de no valorar los beneficios de conciliación familiar y formación ofrecidos”, añadió la nota.

Por ese motivo, la Liga F presentó este mismo miércoles “una nueva alternativa de acuerdo para una única temporada con un salario mínimo de 20.000 euros (esto es, un incremento del 25% con respecto al vigente salario mínimo)”, según describió a posteriori en el comunicado de prensa.

Esto incluía, en sus palabras, “la posibilidad de alcanzar los 23.000 euros en base a los beneficios comerciales que generara la competición y manteniendo, por supuesto, la supresión de la parcialidad, así como todas las mejoras en materia de conciliación, maternidad, lactancia y beneficios formativos”.

“La respuesta sindical ha sido, nuevamente, negativa. De esta forma, la irresponsabilidad y falta de talante y altura de miras de los sindicatos abocan a clubes y las jugadoras a una huelga que perjudica de manera muy grave la imagen el fútbol femenino español”, subrayó la Liga F.

La entidad que preside Beatriz Álvarez lamentó esto “en un momento en el que todos los actores deberían haber entendido el evidente potencial de crecimiento del que todas las partes podrían haberse beneficiado en el caso de haber prevalecido el interés común del proyecto por encima de intereses personales”.

“Si no hay acuerdo, desde luego, no habrá sido por el esfuerzo y empeño de la Liga F y muy fundamentalmente de sus clubes. Esta Liga Profesional, por evitar una huelga, no cederá a la presión ni aceptará propuestas que supongan el colapso económico de la competición, y, por tanto, el fracaso del fútbol profesional femenino”, concluyó la nota.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.