Un año y dos meses después el MEIC sin reglamento para ‘Ley contra usura’
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio arguye que para crear el reglamento se deben hacer consultas, pero un año y dos meses después los plazos de esas consultas vencieron…
Un año y dos meses después la conocida como “Ley contra la usura” aún carece de un reglamento emitido por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Este retraso no es el primer bombardeo que recibe esta ley a la que se opuso férreamente el Sistema Financiero Nacional, a través de la Asociación Bancaria Costarricense, el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y el mismo Gobierno de la República, que propuso una ley alternativa en el Congreso cuando el ministro de la Presidencia era el diputado Víctor Morales Mora.
La ley, sin embargo, tuvo el apoyo de la bancada oficialista, así como de la mayoría de fracciones legislativas y logró tener los votos necesarios para convertirse en una realidad.
¿Pretensiones de cambiar la ley vía reglamento en el MEIC?
Además, envió una carta al MEIC, al presidente Carlos Alvarado, a la ministra de la Presidencia y a la Defensoría de los Habitantes, donde defiende que el reglamento debe ser simple y “no exceder las prerrogativas mismas de la ley”.
Según Ramos, en la misiva, el reglamento “ya ha sido dos veces consultado y preocupa a este diputado que en su redacción se desvíe el alcance y protección que la ley le otorga a toda persona“.
También la Defensoría de los Habitantes, mediante oficio DH-1055-2021, solicitó a la ministra del MEIC informar “cuándo se tiene prevista la emisión y publicación definitiva de ese instrumento jurídico, a efecto de salvaguardar los intereses y el derecho fundamental de los habitantes a que se cumpla la Ley mediante la adopción del respectivo reglamento”.
La Defensoría también hace un llamado para que el MEIC “cumpla con la obligación legal de emitir un reglamento que no anule y no cambie las disposiciones de la Ley“.
Retraso injustificado
El creador de esta ley y precandidato presidencial del PAC, Welmer Ramos, denunció en el plenario hace unos días este retraso que, en sus palabras, es injustificado.
No obstante, el congresista criticó fuertemente que “el MEIC ha retrasado innecesariamente la emisión del reglamento; ojo, una ley que tiene un año y dos meses de vigencia a estas alturas no tiene un reglamento, y eso ha prologado práctica ilegales de ciertas entidades y ha profundizado con ello la esclavitud financiera en que se encuentra miles de ciudadanos”, reclamó Ramos.
Panorama preocupante
Ramos explicó que el Banco Central ha venido haciendo el cálculo de la tasa de interés máxima para considerar un crédito usurario, con una rebaja de 5% en beneficio de los usuarios de créditos con sobre endeudamiento.
El congresista dio a conocer que la cartera de cobros judiciales aumentó en un 5% entre junio y julio, unos 25.000 millones en cobro judicial. Según sus datos, casi el 40% de los trabajadores de este país enfrenta esa situación en este momento en el país.
¿Por qué el MEIC no emite el reglamento después de un año y medio? Preguntamos a la entidad y esperamos una respuesta.
Según Ramos, el MEIC arguye que tuvo que hacer muchas consultas, pero esas consultas tienen plazos y “no es válido que se venga retrasando”.
La ministra del MEIC es Victoria Hernández Mora, quien además es encargada de coordinar las inversiones del Gobierno en la zona sur del país.