UltraCR: Esta App es tica, sí paga impuestos y cobra menos a conductores y usuarios
“Estimamos que Uber se lleva de Costa Rica entre 20 y 25 millones de dólares al mes. Queremos recuperar ese dinero para los costarricenses y ofrecer mejores condiciones a conductores y usuarios”.
La App para servicio de transporte de pasajeros y mensajería ULTRACR es de capital costarricense y cobrará menos que Uber, tanto a los conductores como a los usuarios.
El servicio ofrece a los conductores cobrarles solamente un 15% (Uber cobra cerca de un 30%, según comprobación realizada por este medio), del cual se desglosan un 4.95% para pagar impuestos (IVA y renta), un 3% de premios y acumulación de puntos (para canje de usuarios), un 5% de operación y una ganancia de 2.05% para el propietario de la App.
Recuperar el dinero de los ticos
Como se puede ver, de entrada la App incluye el pago de impuestos, como el de renta (que no pagan en Costa Rica las transnacionales como Uber, Glovo, Amazon, Facebook y demás) y el IVA (que solamente pagan cuando se usan tarjetas nacionales).
El hecho de que la aplicación sea costarricense no es un asunto menor. “Estimamos que Uber saca entre 20 y 25 millones de dólares del país por mes de Costa Rica, que se podrían quedar aquí, generando bienestar a muchas personas”, indica a Culturacr.net Warren Esquivel, propietario de la empresa.
Conocido como José Pablo Esquivel, este empresario costarricense es claro con su propósito:
“Queremos recuperar ese dinero para los costarricenses, queremos sacar a Uber del país y ofrecer mejores condiciones a los conductores -que han sido explotados por esa plataforma-, y claro que a los usuarios”.
El dueño de UltraCR dice que su prioridad es que ese dinero siga trabajando en Costa Rica y para los costarricenses, “esta empresa es del pueblo y para el pueblo, tenemos que creer más en lo nuestro y hacerlo bien”, expresa.
Para los usuarios también hay beneficios notables, como el hecho de que sus tarifas serán un 5% menores a las que utiliza Uber, según informa la empresa. Incluye adicionalmente un programa de puntos canjeables según el uso que tenga cada usuario y una promoción de inicio con un viaje gratis por ¢2.000.
Por ahora solamente se puede pagar en efectivo, pero en menos de un mes habilitan el pago con tarjeta.
Usted puede descargar la App para usuarios en la tienda oficial de su teléfono inteligente (Google Play y Apps Store).

La empresa abrió el pasado 15 de setiembre para conductores y la operación para usuarios está activa desde el pasado 10 de octubre. En este momento tiene cerca de 300 carros inscritos para dar cobertura principalmente en el área entorno a San José, pero ya se están expandiendo en Heredia, Cartago y Alajuela.
“Todo va a ir paso a paso; a pesar de que tenemos una competencia gigante como Uber en los primeros días ya hemos superado expectativas y sumamos los 300 conductores, y cada día tenemos más viajes”, informa Esquivel, quien de joven fue cantante de rancheras en México, de donde obtuvo su alias de “José Pablo”.
Conductores tienen gran oportunidad
Según estima Esquivel, Uber cobra al final de sumatorias un 48.5% con tarjeta y 38% en efectivo, si se incluyen todos los cargos adicionales que el conductor no siempre observa. “Nosotros cobramos un 15% y nada más -en efectivo-, porque queremos ayudar a los conductores y que no sigan siendo explotados como hasta ahora”, indica.
“Aparte de que explotan a los conductores, siento que detrás de esa App todo está tan robotizado, que no hay un trato humano; Uber bloquea a conductores y nadie sabe por qué, no le importan las necesidades de la gente; hace dos meses bloquearon a 2000 conductores y nadie sabe por qué, y gente con excelentes calificaciones de los usuarios; dejan a la gente endeudada y sin trabajo arbitrariamente”, expresa Esquivel, sin pelos en la lengua.
Aunque en UltraCR los usuarios y conductores puede calificar el servicio, como lo hacen las demás aplicaciones, Esquivel hace énfasis en que “nunca vamos a hacer desconexiones masivas; además las personas merecen una segunda oportunidad a veces, queremos ofrecer un mejor trato, colaborar en lo posible para que la gente no se quede sin trabajo, pero sin permitir que se dañe la imagen de UltraCR por un mal servicio”.
Los conductores pueden descargar la aplicación en este enlace y acceder a un chat de WhatsApp para pedir información, cuando se hayan inscrito.

Por otra parte, la empresa está construyendo hoy un centro de cuido para los niños y niñas mientras los conductores salen a trabajar, ya sean padres o madres. “Hoy contraté a la encargada del centro de cuido y lo inauguramos en una semana”, nos informa orgulloso.
Y como si fuera poco, por cada 5000 km que un conductor transporte pasajeros UltraCR les obsequiará un cambio de aceite y por cada 30.000 kms le darán un juego de dos llantas (la mitad del cambio de llantas).
Por otra parte, “José Pablo” Esquivel destinará, además, un 15% de sus ganancias a la lucha contra el cáncer mediante una fundación.
Es nuestro, es bueno y puede serlo mejor si lo apoyamos, ¿por qué no hacerlo desde ya?
No sirve el enlace para bajar el app.
Citar Comentario
Lo hemos probado y sirve bien. Debe hacerse desde el celular.
Citar Comentario