Con el propósito de evitar que los altos precios internacionales del petróleo generan un aumento desmedido del precio de los combustibles en Costa Rica, el presidente Carlos Alvarado informó hoy de un proyecto de ley para congelar el impuesto único que rigen sobre los hidrocarburos.
La iniciativa, que será presentada el lunes próximo a la Asamblea Legislativa, “plantea suspender mecanismo de actualización del impuesto único a los combustibles por 12 meses”, según informó hoy Casa Presidencial.
El Gobierno busca congelar el precio en su valor actual por un año, y renunciaría a cuatro ajustes trimestrales.
“Esto significará un impacto en la recaudación de ingresos del Gobierno, sin embargo, las autoridades plantean esta medida extraordinaria de manera responsable para evitar una afectación mayor a la ciudadanía y a las actividades productivas sin poner en riesgo los objetivos fiscales del país”, expresó Presidencia.
La idea del Ejecutivo nace en el marco del conflicto bélico por ataque de Rusia a Ucrania que tiene los precios del petróleo ya superando los $100 por barril, situación que afecta todos los demás bienes y servicios de la economía.
El Presidente Alvarado defendió que “de esta manera, se busca evitar un incremento en el costo del combustible para el uso ordinario de vehículos o la industria, y además intenta prevenir una cadena de incremento en el costo de servicios y productos que podrían encarecer”.
Le proyecto de ley consistiría en un artículo único:
“ARTICULO ÚNICO.- Suspensión del mecanismo de indexación del impuesto único a los combustibles. A partir de la entrada en vigencia de esta Ley y hasta por un plazo de 12 meses contado a partir del primer día del mes siguiente a su publicación en el Diario oficial La Gaceta, se suspende la aplicación del mecanismo de actualización del impuesto específico a los combustibles, previsto en el artículo 3 de la Ley de simplificación y eficiencia tributarias, Ley 8114 del 09 de julio del 2001 y sus reformas.
En caso de que, durante el período de aplicación de esta ley, se produzca una reducción del índice de inflación respecto del vigente al momento de entrada en vigencia de esta ley, el impuesto se deberá ajustar a la baja.”