29 de mayo de 2023

¿Ud dónde los vivió? Los terremotos cercanos a Semana Santa: Golfito, Cóbano, Limón y otros inolvidables

1

Un recuento por varios sismos inolvidables y otros que quizás usted ya no recuerda o desconocía…


Haga clic para compartir en su red preferida:

En tiempos donde un sismo mataba a gente por ataques cardiacos o por carencia de medidas de prevención, el terremoto era todo un acontecimiento nacional cuando la gente -incluso- dormía afuera esperando el siguiente. Con toda seguridad usted podrá contar dónde estaba cuando sobrevino y cómo lo sintió o qué le sucedió.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

Si queremos hablar del terremoto de Semana Santa hay uno en particular que la generación X, principalmente, recuerda por la furia con que se sintió o, al menos, así quedó en la memoria: el del sábado santo del 2 de abril de 1983 en Golfito.

Aquel terremoto tuvo una intensidad de 7.4 Mw con una profundidad de 24 kms, 15 NNE de Golfito centro y fue por subducción entre las placas Cocos y Caribe. Evidentemente fue en la zona sur del país donde más feo se sintió y es posible que muchos guanacastecos o norteños ni lo recuerden.

En esa zona, el 7 de julio del mismo año se vino otro gran siniestro en Buenavista de Pérez Zeledón que tuvo una magnitud de 6.1 Ms y que terminó de hacer mucho daño material a la región.

Sin embargo, ese terremoto de Golfito no fue el único que se dio en las fechas de marzo y abril, antes y después de la Semana Santa. Hoy hace 31 años, el 25 de marzo de 1990 se vino el terremoto de Cóbano, que tuvo una intensidad de 7.3 Mw, con profundidad de 24 km y se dio al sureste de Cóbano centro.

El de Cóbano tuvo una particularidad poco usual: 6 minutos antes se dio un premonitor, es decir, un terremoto previo de 6.4 Mw antes del principal. Fueron dos terremotos seguidos de gran intensidad.

De manera interesante, en ninguno de los dos sismos anteriores fueron reportados heridos y solamente hubo un muerto en el de Golfito del Sábado Santo.

MÁS PARA USTED:

Por supuesto, nadie olvida -si lo vivió- el más intenso de todos los terremotos que ha vivido el país, el que sucedió el 22 de abril de 1991 en Limón. Con una intensidad de 7.7 Mw y una profundidad de 10 km, este terremoto cuyo epicentro fue 36 km al suroeste de Limón, causó grandes destrozos con 48 muertos en Costa Rica y 79 en Panamá, además de miles de heridos.

Además, recuerde que en Turrialba hubo uno de 6.2 Mw dos días después, el 24 de abril, sin mayores daños reportados.

También el 16 de marzo de 1991, previo al de Limón, se dio un sismo de 6.3 Mw en Nosara de Nicoya, al ser la media noche, pero no registra informe de daños. El año 1991 ha sido uno de los que presenta mayor sismicidad fuerte en la historia de Costa Rica.

Un 14 de marzo de 1973, en Tilarán, también se dio un fuerte sismo de intensidad de 6.5 Ms, 18 kms noroeste de la Laguna del Arenal y con una profundidad promedio de 19 km. En aquel sismo se reportaron 23 fallecidos por deslizamientos.

Por supuesto, lo anterior no significa que estos meses en torno a la Semana Santa sean de mayor sismicidad que los otros meses del año. ¿Cuáles vivió usted y qué recuerdos le traen esos sismos?

Un detalle a resaltar es que los terremotos más fuertes en la historia de Costa Rica se dieron principalmente en tres sectores y sus alrededores: Península de Osa, Península de Nicoya y Caribe Sur.

Con información de la Red Sismológica Nacional de la UCR.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “¿Ud dónde los vivió? Los terremotos cercanos a Semana Santa: Golfito, Cóbano, Limón y otros inolvidables

  1. Los terremotos que con más claridad recuerdo son el de Perez Zeledon. Estaba yo pegando un bramadero en la finca en Bajo Pita Coto Brus. El otro por esos tiempos fue el de Golfito, estaba co Ezequiel Ureña y Doña Oliva (en paz deacansen) en su casa y a instancia de Doña Oliva nos refugiamos bajo el marco de la puerta principal.
    El de limón estaba en la Asamblea Legislativa y recuerdo vívidamente a Don Carlos Luis Rodríguez metido debajo de la curul pero no cabia. Uno de Laurel y el de Cóbano no los viví porque estaba en Nicaragua. Sí viví uno muy fuerte en El Roble de Laurel. Estábamos con casi todos los hijos y nos hicimos uno solo fuera de la casa porque nos movieron realmente fuerte. Creo que ya oconté suficie te.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.