Redacción y Europa Press – La guerra en Ucrania por la invasión rusa continúa y no parece haber ninguna tregua. Los ataques bélicos y verbales no cesan, mientras se da una ofensiva rusa en Bajmut. Aquí lo último:
En este Infobreves:
EEUU califica de “patética” ofensiva rusa en Bajmut
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, ha tildado de “patética” la última ofensiva de las Fuerzas Armadas rusas contra la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania y escenario de los últimos enfrentamientos en el marco de una guerra que se aproxima ya a su primer aniversario anual.
Para Nuland, uno de los principales retos de las autoridades rusas pasa de hecho por lograr que la población continúe apoyando la guerra contra Ucrania, que además se está preparando para lanzar su propia contraofensiva “para más adelante”, según recoge CNN.
“Creo que la pregunta más interesante es si el pueblo ruso tolerará esto, dado cuántos de sus hijos están perdiendo (…) En algunos destacamentos (las Fuerzas Armadas rusas) han perdido más de la mitad de su equipo militar en esta guerra, y más de un millón de los mejores y más brillantes rusos han abandonado el país”, ha dicho Nuland sobre la ofensiva rusa en Bejmut.
Para Nuland, la ofensiva declarada por Putin el 24 de febrero de 2021 no ha llevado a la población rusa nada más que “muerte, destrucción, pérdida de futuro, pérdida de potencial tecnológico y económico”.
Según la ‘número dos’ del Departamento de Estado estadounidense, Rusia ha visto como, desde el estallido de la guerra, “más de 200.000” de sus militares han muerto o resultado heridos, pero que aún así el presidente ruso, Vladimir Putin, es “lo suficientemente arrogante como para creer que puede derrotar a Ucrania”.
Parlamento Europeo piensa en aportar cazas a Ucrania
El Parlamento Europeo ha denunciado este jueves la agresión rusa contra Ucrania, a días de cumplirse el primer aniversario de la invasión, insistiendo en que la Unión Europea refuerce la ayuda militar a Kiev y considere el envío de aviones de combate.
En una resolución aprobada con 444 votos a favor, 26 en contra y 37 abstenciones, la Eurocámara reafirman su apoyo a seguir prestando asistencia militar a Ucrania mientras haga falta y piden que se considere seriamente el envío de aviones de combate, helicópteros, sistemas de misiles apropiados, así como el incremento sustancial de municiones a Kiev.
Ucrania no solo debe ejercer su legítimo derecho a la defensa, sino que también debe ser capaz de recuperar el control de su territorio internacionalmente reconocido, aseguran los eurodiputados que señalan su condena “más enérgica” de la agresión de Moscú y reitera su solidaridad “inquebrantable” con el pueblo y las autoridades de Ucrania.
Más sanciones y abrir adhesión
Los eurodiputados piden que continúe las ronda de sanciones para aumentar la presión sobre Rusia y reclama a los Estados miembros aprobar el décimo paquete antes de fin de mes, ampliando “sustancialmente” las restricciones.
Ponen el foco también en la aplicación de las sanciones, subrayando que los Veintisiete deben “incrementar la eficacia de las sanciones en vigor” y bloquear cualquier intento de sortearlas, así como avanzar en el uso de los bienes rusos confiscados para que se empleen en la reconstrucción de Ucrania.
Sobre el futuro europeo de Ucrania, los eurodiputados solicitan a la Comisión y al Consejo que trabajen para la apertura de las negociaciones de adhesión este año, al tiempo que insisten en que la adhesión requiere de un procedimiento y de cumplir con los criterios y condiciones establecidos.
Intercambio de 202 prisioneros
Las autoridades de Ucrania y Rusia han llevado a cabo este jueves un nuevo intercambio de 202 prisioneros de guerra, en el marco de la invasión desatada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, cercana a cumplir su primer aniversario.
Según ha detallado el principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Andrei Yermak, ha detallado que de los cien militares que han regresado al territorio ucraniano, 94 participaron en la defensa de Mariúpol y 63 participaron en la batalla por Azovstal. También ha vuelto a Ucrania un civil, informa Ukrinform.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que “101 militares rusos han sido devueltos del territorio controlado por el régimen de Kiev”, incidiendo en que todos ellos se encontraban en peligro de muerte durante su cautiverio, según recoge TASS.
Este es ya el segundo intercambio entre las partes en lo que va de febrero. A principios de mes Rusia y Ucrania intercambiaron 63 militares tras un duro proceso de negociación en el que Moscú ensalzó las labores de mediación de representantes de Emiratos Árabes Unidos.
Ucrania reclama a Financial Times por fake news
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha exigido al diario británico ‘Financial Times’ que revise aquellos de sus contenidos que pudieran servir a la “desinformación” rusa y una “investigación editorial” sobre algunas de las noticias que han ido apareciendo desde el inicio de la invasión.
El blanco de las críticas es una noticia publicada por el citado medio el pasado 6 de febrero bajo el título ‘La primera ministra de Moldavia pide un aumento de la ayuda de la UE para frenar el contrabando de armas desde Ucrania’.
El portavoz de Exteriores, Oleg Nikolenko, sostiene que la citas atribuidas a la entonces primera ministra moldava, Natalia Gavrilita, no se corresponden con el titular y que la pieza informativa no aporta pruebas de ese supuesto aumento del contrabando de armas, mientras continúan los envíos de los socios de Kiev.
“Además, no hemos recibido ninguna información confirmada o hechos específicos desde la parte moldava sobre el contrabando de armas desde Ucrania”, ha protestado Nikolenko desde su perfil de Facebook, tildando el artículo de “otra pieza más de desinformación cuyo propósito es desacreditar la ayuda militar enviada a Ucrania”.
“Rusia está invirtiendo numerosos recursos para evitar el suministro de armas a nuestro país en el contexto de su nueva ofensiva”, ha dicho Nikolenko, para quien este artículo del diario británico puede hacer creer a la opinión pública que las armas que se entregan pueden volverse contra ellos “al caer en manos criminales”.
Ayuda militares a Ucrania aumentan
Lea en este enlace sobre este tema.
Comente en nuestra página de Facebook sobre este tema.