La jerarquía de la OTAN asegura que Ucrania gana terreno en su contraofensiva para rechazar la invasión rusa. EE.UU. anuncia nueva ayuda económica para Ucrania y Putin afirma que el nuevo empuje ucraniano empezó el 4 de junio. En esta nota lea lo siguiente:
Contenidos:
Ucrania gana terreno en su contraofensiva
Europa Press. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado este martes que el Ejército ucraniano ya ha logrado avances en su contraofensiva contra las tropas rusas y “gana terreno” a las fuerzas que ocupan el este del país.
En el marco de su viaje a Washington donde se reunirá este martes con el presidente estadounidense, Joe Biden, el jefe político de la OTAN ha valorado el inicio de la contraofensiva ucraniana en el este del país, siendo uno de los primeros líderes que hace referencia a los resultados de unas maniobras sobre las que las autoridades ucranianas guardan silencio.
“El apoyo que los aliados y socios de la OTAN están prestando a Ucrania está marcando la diferencia en el campo de batalla. Los ucranianos han lanzado la ofensiva, están avanzando y ganando terreno”, ha subrayado Stoltenberg en unas declaraciones junto al secretario de Estado, Antony Blinken.
En este sentido, ha defendido que cuanto más territorio pueda recuperar el Ejército ucraniano “más fuerte será su posición en la mesa de negociaciones”. “Entonces es más probable que Vladimir Putin entienda que nunca ganará esta batalla”, ha afirmado.
Precisamente este martes Ucrania ha informado de nuevos avances en la región de Zaporiyia, en concreto en las inmediaciones de la ciudad de Berdiansk, uno de los múltiples frentes abiertos para tratar de recuperar parte del territorio perdido frente a las tropas rusas.
Kiev ha evitado confirmar el inicio formal de la esperada contraofensiva, pese a que la parte rusa ya la da por comenzada, como afirmó la semana pasada el presidente ruso, Vladimir Putin.
Estados Unidos dará $325 millones más
Estados Unidos ha anunciado este martes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 325 millones de dólares (más de 300 millones de euros) en el marco de los avances logrados en los últimos días por las fuerzas ucranianas durante la contraofensiva que Kiev está llevando a cabo en el este del país.
“De conformidad con una petición del presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden, autorizo el retiro número 40 para Ucrania, que proporcionará 325 millones de dólares en armas y equipo”, ha indicado este martes en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Este paquete de asistencia militar para Kiev incluye munición adicional para sistemas de lanzacohetes múltiples (HIMARS), munición para los sistemas de defensa aérea Nasams, rondas de artillería de 155 y 105 milímetros, así como 15 vehículos de comabte Bradley y 10 blindados de tipo Strynker, entre otros.
“Estados Unidos continuará trabajando con sus aliados y socios para proporcionar a Ucrania la capacidad de satisfacer sus necesidades inmediatas en el campo de batalla y los requisitos de asistencia de seguridad a largo plazo”, ha indicado el Pentágono en un comunicado.
Ucrania ha evitado confirmar el inicio formal de la esperada contraofensiva, si bien países aliados, como Francia, o figuras políticas, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber, ya la han dado por comenzada. De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, también ha indicado que esta arrancó el pasado 4 de junio.
Putin asegura que empezó el 4 de junio
“Esta es una contraofensiva de gran envergadura, con el uso de reservas preparadas para este fin, que se viene dando desde el 4 de junio y se sigue produciendo ahora mismo”, ha manifestado Putin, según recoge TASS.
El mandatario ruso ya la semana pasada dio por iniciada la contraofensiva ucraniana, evidenciada por “el uso de reservas estratégicas” por parte de Kiev, aunque insistió en que las tropas de Ucrania habían fracasado por el momento en sus ataques.
“Las tropas ucranianas no lograron las tareas que se les asignaron en ninguna de las áreas de combate”, aseveró Putin, que además relacionó estas supuestas derrotas de Kiev con “la valentía y el heroísmo” de los soldados rusos.
Las autoridades ucranianas han aludido en repetidas ocasiones a una supuesta contraofensiva durante los meses de primavera con el objetivo de recuperar el territorio tomado por la fuerza por Rusia desde el estallido de la guerra, en febrero de 2022.
Jefe de Grupo Wagner dice potencial militar de Ucrania “está lejos de agotarse”
El jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha afirmado este martes que el potencia bélico de Ucrania “está lejos de agotarse” y no descarta que el futuro de sus hombres este fuera del país.
Al ser preguntado sobre la tan anunciada contraofensiva ucraniana, Prigozhin ha señalado que antes de aventurarse a evaluar a hay que esperar a ver los resultados, que suelen darse, ha dicho, cuando “se agota el potencial ofensivo del enemigo”.
Sin embargo, “según tengo entendido, el potencial ofensivo de Ucrania está lejos, lejos de agotarse. Y por lo tanto (…) pasará un mes y medio o dos, y tendremos que decidir si han logrado su resultado o no”, ha dicho Prigozhin en su canal de Telegram, donde suele responder a las preguntas de los medios.
Por otro lado, Prigozhin ha señalado que no descartan salir del país en un futuro. “No estoy seguro de que vayamos a trabajar específicamente en Ucrania. Bromeando, puedo decir que nos vamos a mudar al norte de México”, ha ironizado.
La presencia del Grupo Wagner ha ido menguando en los últimos meses después de que terminarán por estallar los conflictos entre la empresa de mercenarios y los altos mandos del Ejército ruso, entre ellos el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, con quien mantiene una enconada enemistad.
Después de ser pieza fundamental en la toma de Bajmut, Prigozhin anunció la salida paulatina de sus hombres por las diferencias con el Ejército ruso, dejando en manos de las tropas regulares el control de la ciudad y sus alrededores a medida que hacían frente a las fuerzas ucranianas, que han recuperado ya amplias áreas.