UCR sostiene que rebaja del presupuesto implica un recorte en becas del 10%, reducir cupos y ayudas sociales
El recorte en becas y ayudas sociales es muy grande e implicará un recorte de cupos para el 2023.
Para el 2023 la Universidad de Costa Rica tendrá que quitarle la beca de ayuda socio-económica a uno de cada diez estudiantes que la reciben en este momento. El recorte en becas es fundamental para que muchos estudiantes puedan subsistir mientras estudian en esa casa de enseñanza.
Recorte en becas y otras ayudas
Además, más de 1500 estudiantes perderían el componente de reubicación geográfica (una ayuda para estudiantes de zonas alejadas que necesitan pagar hospedaje y transporte), y al menos 3000 estudiantes ya no tendrán más la ayuda para alimentación.
Estos datos comunicó hoy el rector de la UCR en una reunión con toda la comunidades docentes y estudiantil en el auditorio de la Facultad de Derecho.
Gutiérrez Espeleta informó que además unos 300 estudiantes en condición de pobreza extrema deberán ser desatendidos y los servicios de salud como odontología, medicina general y laboratorios clínicos tendrán que eliminarse.
En una extensa exposición, el rector Gutiérrez también alertó que la universidad tendría que suspender 1349 proyectos, lo que representaría no solamente el cierre del proyecto de investigación, sino además que la inversión inicial realizada se pierda.
En cuanto a implementos necesarios para la investigación se detalló que la base de datos del SIBDI (sistema de bibliotecas de la UCR) no podrá ser actualizada, ni se podrá renovar equipo científico y tecnológico.
En cuanto a extensión social, hay al menos 750 proyectos que deberán eliminarse, entre ellos del Trabajo Comunal Universitario (TCU) y eso afectará al menos a 5000 estudiantes que no podrán graduarse por esa razón.
La UCR negó que en realidad haya un crecimiento del 6,71% entre 2021 y 2022, porque el Gobierno postergó ¢25.800 millones, eso implicó un 1,34% real, que es similar a la inflación que se dio.
También negó que haya superávit, porque hay proyectos que continúan de una año a otro.
Por esas razones, las autoridades universitarias están convocando para el próximo martes 16 de agosto, desde las 8 am en el pretil, a una marcha en protesta contra la propuesta de la administración Chaves Robles.
Ministra Müller quiere quitar a unos para dar a otros
La ministra de Educación, Ana Katharina Müller, salió hoy a defender la propuesta del Gobierno que implica un rebajo de, al menos, un 23% en el presupuesto para las universidades (FEES) en una proyección por redes sociales de Presidencia.
Con una baja audiencia, Müller Castro planteó que su propuesta busca fundamentalmente rebajar a las universidades para invertir en primaria y secundaria, pero que además están solicitando -casi exigiendo- a las universidades que aporten con datos los gastos que realizan.
“¿A quién le damos más quitándole al otro?”, dijo Müller. La ministra leyó un comunicado que le compartimos a continuación:
La ministra Müller fue fuertemente criticada


Porque no bajan los salarios…? Como para solidarizarse…!!!
Citar Comentario