Universidad de Costa Rica se consolida como la 19 mejor de Latinoamérica y la mejor de Centroamérica y Caribe

Universidad de Costa Rica se consolida como la 19 mejor de Latinoamérica y la mejor de Centroamérica y Caribe
Haga clic para compartir en su red preferida:

La Universidad de Costa Rica es la 19 mejor de Latinoamérica y sin rival que se le acerque, la mejor de toda Centroamérica y el Caribe, según los datos del World University Rankings 2023.

El principal y más objetivo ranking mundial de universidades de todo el mundo no deja dudas sobre la posición de liderazgo y de avanzada que tiene la UCR en la región, pero también en el mundo, donde acumula las mejores posiciones en varios índices de excelente desempeño.

La UCR en los últimos años ha estado entre las primeras 20 universidades de Latinoamérica en varios estudios, lo que confirma que se trata de una universidad top a nivel mundial que aplica los mejores elementos para una educación de calidad de primer mundo.

Y no, el World University Rankings no se trata de un grupo de amigos que se reparten lugares como se reparten puestos o embajadas en un Gobierno, se trata de grupos multidisciplinarios de gran respaldo, trayectoria y seriedad profesional.

El ránking de este año posiciona a la Universidad de Sao Pablo en primer lugar, superando a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Católica de Chile, grandes centros de estudio con tradición de décadas y siglos en la región.

“América Latina tiene una fuerte tradición de educación superior. Algunas de las mejores universidades de la región, como la Universidad de São Paulo, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, se encuentran entre las 100 mejores universidades del mundo”, indica el Latinometrics, una cuenta de Twitter que compartió la información.

“Otras, como la increíble Universidad de los Andes de Colombia o la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago, han servido como caldo de cultivo histórico para presidentes y líderes políticos que luego han llevado a sus países a través de las décadas”, agrega.

Pero también en ese ranking, la Universidad Nacional de Heredia (UNA) ocupa la posición 70 y el Instituto Tecnológico de Cartago la posición 90, lo que confirma que las universidades públicas del país son parte del top regional y mundial en términos de calidad.

En el mundo, las primeras posiciones las ocupan las universidades de Oxford, Cambridge, Harvard, Stanford, Instituto de Tecnología de Massachusetts, CALTECH, Princeton, Berkeley, Yale y el Imperial College of London.

“Escuelas como la Universidad de Buenos Aires o la Universidad Federal de Río de Janeiro han alcanzado sus posiciones actuales debido a una misión cada vez mayor de ampliar el acceso a estudiantes de grupos marginados, algo que podría explicar por qué el porcentaje de latinoamericanos con educación terciaria ha aumentado”, concluye Latinometrics.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.