Denuncian abandono de inversión por ¢170 millones en la restauración de isla San Lucas
Deterioro en la restauración de la isla San Lucas es visible a pocas semanas de haberse realizado.
Deterioro en la restauración de la isla San Lucas es visible a pocas semanas de haberse realizado.
Tenemos decenas de destinos en Costa Rica donde la educación puede mejorarse mediante la diversión, fuera de las aulas. Se trata de crear e implementar nuevas metodologías educativas de enseñanza-aprendizaje, de manera que los estudiantes tengan acceso al conocimiento en el lugar de los hechos.
La isla ha recibido notables transformaciones que le rejuvenecen ahora en su papel de parque nacional.
Las 7 tradiciones y festividades indígenas más importantes de Costa Rica en este artículo, con oportunidad de tours para experimentarlas.
La protagonista de “La isla de los hombres solos” fue sometida a una restauración con un costo total de ¢324 millones y, a partir de este mes de agosto espera la visita de los curiosos que quieran adentrarse en su belleza e historia.
Según los datos, el primer puesto lo ocupa La Fortuna, con 77,88 puntos, el segundo Monteverde, con 77,74 puntos y el tercero San Vito, con 77,69 puntos.
Se trata de “Fiestas de la Chiricanidad” en Potrero Grande de Buenos Aires y “La Balsería” en La Casona, comunidad indígena Ngäbe. En ambas fiestas podremos apreciar tradiciones artísticas de las culturas Chiricana, Boruca y Ngäbe.
Entonces, ¿qué sentido y utilidad tienen en una visión cultural del país estos inventarios si apenas expresan la realidad de un 10% de los cantones?
Del 24 al 26 de mayo, en la comunidad de La Casona, en San Vito de Coto Brus, se realizará la más relevante tradición de la cultura Ngäbe, ¡y usted podrá vivir esta experiencia!
Ningún hotel, desde el más pequeño hasta el más grande, puede ahora sobrevivir sin uno varios mecanismos de reservación online, desde las principales canales de reservas hasta la propia web en conjunto con las redes sociales. No hay quite.