Tribunal rechaza acción de diputado contra las restricciones anti pandemia
Según Presidencia, contar con estas medidas permite al Gobierno tener un mejor control sobre la apertura comercial en beneficio de la reactivación económica y la propagación de la pandemia por SARS-Cov-2.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda resolvió en contra de una acción interpuesta por el diputado del PUSC Pedro Muñoz para establecer una medida cautelar contra la restricción vehicula sanitaria y el control de apertura o cierre de establecimientos comerciales.
Eso implica que la restricción puede seguir aplicándose en esta etapa de apertura controlada, con el propósito de evitar la propagación de la pandemia por coronavirus.
La resolución 490-2020-T declara sin lugar el recurso que pretendía derogar los decretos del Poder Ejecutivo 42521-MOPT-S, 42524-MOPT-S, 42524-MOPT-S que establecen la aplicación de la restricción vehicular sanitaria y los acuerdos MS-DM-6551-2020 y MS-DM-6552-2020 que regulan la apertura de establecimientos.
“La restricción vehicular sanitaria es una herramienta clave con la que cuentan las autoridades para disminuir la proliferación del virus y salvar vidas sin atentar contra el trabajo de los costarricenses, ya que desde el inicio cuenta con al menos 25 excepciones que le permite a las personas continuar con su dinámica productiva y atender sus necesidades”, defendió Agustín Castro, ministro de Comunicación.
Según Presidencia, contar con estas medidas permite al Gobierno tener un mejor control sobre la apertura comercial en beneficio de la reactivación económica y la propagación de la pandemia por SARS-Cov-2.
Hace un par de semanas en la Asamblea Legislativa se aprobó un proyecto que somete a la restricción vehicular a condiciones, pero se permite mantener el sistema de multas a quienes incluyen la norma.