2 de abril de 2023

Ojo el balance de los tratados comerciales entre Costa Rica y países de Alianza del Pacífico: ¿Nos beneficia realmente este acuerdo?

Costa Rica tiene más de 10 tratados comerciales de libre comercio, algunos bilaterales y otros multilaterales.

Comparta en


¿Nos beneficia realmente la Alianza del Pacífico? Costa Rica tiene tratados comerciales de libre comercio con varios de los países que conforman este acuerdo comercial internacional.

Lo datos no dejan espacio para la mentira y aquí le presentamos las balanzas comerciales entre el país y otros socios de esta alianza comercial.

Tratados comerciales firmados

  • Tratado de Libre Comercio Perú – Costa Rica: se suscribió en la ciudad de San José de Costa Rica el 26 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante Decreto Supremo Nº 013-2012-RE, publicado el 27 de marzo de 2012, y entró en vigencia el 1° de junio de 2013.
  • Tratado de Libre Comercio Colombia – Costa Rica: fue aprobado con la Ley 1763 del 15 de julio de 2015 e implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de 2016.
  • Tratado de Libre Comercio México – Costa Rica: Costa Rica está dentro del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México, desde el 1 de julio de 2013. Ley No. 9122 del 22 de noviembre de 2011, publicada en el Alcance No. 64 de La Gaceta No. 69 del 10 de abril de 2013.
  • Tratado de Libre Comercio Chile – Costa Rica: el Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Chile entró en vigencia el 15 de febrero del 2002 (Ley 8055 del 04 de enero del 2001, publicada en la Gaceta No. 42 del 28 de febrero del 2001).

Además, según datos de la página oficial del COMEX este es el balance comercial con esos países:

  • TLC Costa Rica-Chile: importó US$274 millones y exportó US$48 millones. Esto genera un déficit comercial de US$226 millones en 2021.
  • TLC Costa Rica-Perú: importó US$66 millones y exportó US$91 millones. Esto genera una ganancia de US$25 millones. Lo que quiere decir que la balanza comercial fue favorable.
  • TLC Costa Rica-Colombia: importó US$ 342 millones y exportó US$92 millones. Esto genera un déficit desfavorable de US$250 millones.
  • TLC Costa Rica-México: importó US$1183 millones y exportó US$362 millones. Esto genera una balanza desfavorable de US$821 millones.

Con estos datos, analice usted si le beneficia al país formar parte de la Alianza del Pacífico y, según el criterio de los agricultores, dejarlos en una condición de desventaja ante la competencia con los productos importados.

Los productores nacionales hablan de que aquí los costos de producción son más elevados, desde las cargas sociales, el precio de los insumos hasta el hecho de no producir en inmensas extensiones (que disminuyen los costos). Muchos dicen que es una estocada final para varias actividades agropecuarias, como sucedió con el cultivo de los frijoles y el maíz, y como creen pasará con el arroz.

Comparta en


2 thoughts on “Ojo el balance de los tratados comerciales entre Costa Rica y países de Alianza del Pacífico: ¿Nos beneficia realmente este acuerdo?

  1. El alcalde de Alajuela se sumó al criterio de diferentes entes para clausurar el Parque Viva, hasta que cumpla los requisitos que desde el inicio omitió por ser para eventos masivos. Independientemente de quién es el propietario del Parque Viva, hay que cumplir con los requisitos legales y morales, que muchos no toman en cuenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.