El régimen no contributivo tiene 132.018 personas en espera de una pensión y con este dinero ahora podrán recibir ese beneficio. Este régimen administra a quienes, por diversas razones, no pudieron contribuir con una pensión por falta de trabajo o vivir en condiciones de pobreza.
Durante 10 años fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones y del Fondo de Capitalización Laboral no fueron retirados y la Superintendencia de Pensiones se encargó de administrarlos, hasta que se llegó a la suma de ¢20.258 millones que ahora serán usados para nuevas pensiones en curso.
Los fondos, que en su mayoría son administrados por BCR Pensiones OPC, estos serán trasladados en tractos, de la siguiente manera: ¢13.788 millones el 28 de marzo, ¢5.909 millones el 25 de abril y ¢561 millones el 30 de junio, se informó.
“Hace cuatro años definimos el objetivo de incrementar en un 10% la cantidad de pensiones del Régimen No Contributivo otorgadas a personas adultas mayores en situación de pobreza”, expresó Juan Luis Bermúdez, ministro de Desarrollo Humano y presidente ejecutivo del IMAS.
Según se detalló, esta acción es parte de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza, Puente al Desarrollo, a partir de una reforma al artículo 77 de la Ley de Protección al Trabajador, que tuvo lugar en octubre de 2020, gracias a la aprobación de la Ley N.° 9906.