Toque de queda o quédate en casa ◘ Opinión
“Actualmente nos encontramos en “alerta amarilla” (definición que tampoco entienden Carmen Chan, Fabricio Alvarado, otras y otros diputados).”
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
De los tres no se hace uno: Carmen Chan, Marulyn Azofeifa y Fabricio Alvarado.
Constitucionalmente en nuestro país NO existe la figura “toque de queda”, no es legal.
Definiciones:
1. Toque de queda: es la prohibición, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad y/o permanecer en lugares públicos, sobre todo en horario nocturno” (wikipedia).
La libre circulación es un Derecho Humano y Constitucional. El toque de queda debe ser resguardado por las fuerzas armadas y policía. Una total ocurrencia y absurdo de la diputada Carmen Chan y su mentor político Fabricio Alvarado.
2. Aislamiento: Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, el aislamiento “Se usa para separar a las personas enfermas que tienen una enfermedad contagiosa de aquellas que están sanas”.
El aislamiento es necesario en los hospitales o centros específicos para la atención pacientes Covid-19.
3. Cuarentena: “Hace referencia a que las personas expuestas al virus estén en un lugar apartado, al cuidado de médicos y expertos en el tema, en pro de su recuperación”.
“La cuarentena se usa para separar y restringir el movimiento de personas sanas que pueden haber estado expuestas a una enfermedad contagiosa para ver si se enferman. Estas personas pueden haber estado en riesgo a una enfermedad y no lo saben, o pueden tener la enfermedad, pero no mostrar síntomas”.
4. Distanciamiento social: implica evitar totalmente estar en grupos numerosos.
Si tienes que estar cerca de personas, “mantente a unos dos metros cuando sea posible”, recomienda la Clínica de Cleveland.
Asimismo, se le ha aconsejado a la ciudadanía no reunirse en grupos de más de diez personas, no saludar de beso o de mano, guardar una distancia prudente y acatar todas las medidas de prevención.
Actualmente nos encontramos en “alerta amarilla” (definición que tampoco entienden Carmen Chan, Fabricio Alvarado, otras y otros diputados). Es necesario comprender que las diferentes medidas de contención o mitigación se aplican según la evolución de la pandemia dentro un país, según el número de casos, si su multiplicación es exponencial, si se demostró la transmisión autóctona o de barrio o dependiendo de cómo se presente la llamada “curva de casos nuevos o contagios”.
Es muy difícil para los especialistas en el tema y para todo el aparato estatal actualmente manejando la pandemia; que “algunos o algunas tontas con iniciativa”, ignorantes completos de la Epidemiología o Salud Publica, desconocedores absolutos en el manejo de desastres; de nuestra Constitución, quienes lamentablemente gozan un puesto en AL, emitan criterios, fuera de contexto, ilegales, inconstitucionales e imbéciles con criterios populistas y aprovechándose de la situación (oportunistas) “echando para llenar su propio saco elecciones 2022”. Eso es macabro y perverso.
En todo caso y bajo criterios estrictamente técnicos, muy bien definidos y frente una alerta roja, existe la posibilidad de considerar “hacer una suspensión de la circulación y del libre tránsito; nunca toque de queda”. Insistimos: QUÉDATE EN CASA.
Por cierto, Fabricio defendiendo la propuesta de la diputada Chan me recuerda a Fabricio defendiendo la propuesta de la Diputada Marulyn Azofeifa cuando presentó proyecto de ley contra el ejercicio ilegal de la peluquería y la mala praxis.
“SI USTED NO ES ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA, EPIDEMIOLOGÍA, MANEJO DE DESASTRES… NO OPINE COMO SI LO FUERA. NO INTERRUMPA EL TRABAJO DE LOS QUE SI SABEN”.