21 de marzo de 2023

Presidente Chaves reconoce que TLC con Ecuador afectará camaroneros ticos y otros sectores

Después de una reunión con el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso Mendoza, el presidente Chaves reconoció que TLC con Ecuador afectará camaroneros ticos frente a los productores de Ecuador, a quienes considera una potencia mundial en ese mercado.

“Costa Rica está empezando”, expresó sobre la producción de camarón en Costa Rica.

El mandatario reconoció a la par del mandatario ecuatoriano que esa es la naturaleza de la “ventaja comparativa”, la de establecer algunos perdedores en algunos campos de la producción, pero que un tratado de libre comercio busca el beneficio de las mayorías.

Según Chaves, la solución es “quitar las restricciones no arancelarias a nuestras exportaciones de camarón, en lugar de ponerse a pensar, ups, la vamos a vender camarón a Ecuador. No vamos a poder, seamos honestos”.

El ministro del Comex, sin embargo, dijo que habían negociado con la cámara de camaroneros y el resultado mediante cuotas que incluido en el tratado “fue consensuado con ellos”.

“Lo importante para la industria camaronera nacional no es prevenir que venga el camarón ecuatoriano, que les estamos dando un tiempo para adaptarse, lo importante es abrirles el mercado en China y en eso estamos”, concluyó el presidente Rodrigo Chaves.

Guillermo Lasso también reconoció que un tratado de libre comercio siempre hay ganadores y perdedores, pero se piensa en los consumidores. Además, aseveró que hay sectores agrícolas sensibles que sí se protegen entre ambos países.

El tratado fue firmado entre los dos presidentes y ahora deberá ser aprobado por la Asamblea Legislativa.

Lazos entre Ecuador y Costa Rica

El Tratado del Libre Comercio con Ecuador es una idea que surgió desde 2021 cuando el ex presidente Carlos Alvarado formó junto con Panamá, República Dominicana y luego con Ecuador la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), así como en reuniones climáticas donde el presidente Lasso estableció conversaciones con Alvarado.

Ecuador también tiene una relación ecológica con Costa Rica, Panamá y Colombia después de conformar la Biosfera del Pacífico, un conjunto de áreas protegidas en el océano y que se extienden desde Galápagos en Ecuador hasta la isla del Coco en Costa Rica.

Chaves Robles dijo hoy que el país aún tiene interés de pertenecer a la Alianza del Pacífico, pero que ante el estancamiento de relaciones entre Perú y México el proceso no avanza. En esta alianza también está incluida Colombia.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.