Ticos dicen que “es bueno leer” pero no tienen el hábito de lectura según investigación de la UCR

Ticos dicen que “es bueno leer” pero no tienen el hábito de lectura según investigación de la UCR
Haga clic para compartir en su red preferida:

El estudio de la UCR encontró que los costarricenses, en su mayoría, consideran que “es bueno leer”, pero también por mayoría no practican la lectura.

Lamentablemente estos estudios revelan una y otra vez lo que ya sabemos sobre el tema de la lectura, fundamentalmente que los costarricenses no leen, pero indican que es bueno hacerlo y presumen hacerlo aunque sea dudable. Una encuesta sobre lectura y cultura en general debería considerar elementos muy importantes para elaborarse, como conocer estudios previos y revisión de expertos en el tema.

Sin embargo, el aporte que ofrece la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica sobre la lectura entre los costarricenses arroja números interesantes para el análisis. Según el informe del estudio Actualidades esta encuesta “plantea la pregunta de cómo es la relación de la población adulta costarricense con la lectura”.

Para responder esa interrogante se le presentaron 5 afirmaciones a lo 1873 entrevistados del estudio y se obtuvo que “en general, la población muestra opiniones positivas hacia la lectura”.

Es bueno leer, pero no gracias

Un 87,8% se opone a pensar que la lectura es una pérdida de tiempo, pero eso deja un margen para tener claro que al menos una de cada diez personas sí lo piensa, en un país con una gran inversión en educación y donde históricamente se piensa que es bueno leer, pensar y estudiar.

Además, un 53,0% dijo estar de acuerdo con que la lectura es uno de sus pasatiempos favoritos y un 51,0% reportó estar de acuerdo con que le gustaba hablar de libros con otras personas. ¿En serio la mitad de la población costarricense tiene estos hábitos?

“Sin embargo, se observó que esto no implica que exista un amplio hábito de lectura en la población, puesto que un 51,5% dijo estar de acuerdo con que solo lee para buscar información que necesita, y 57,5% estuvo de acuerdo con que solamente lee si lo tiene que hacer”.