Terremoto reciente de 7,3 en Indonesia recuerda el enorme de 9,1 del 25 de diciembre de 2004
Tuvo una secuela de 5,1 en la misma localidad y con una profundidad menor de 10 km.
Un terremoto de intensidad 7,3 sucedió a las 9:20 pm (hora tica) en Indonesia, 112 kms al norte de Maumere, localidad de ese país asiático. Unos 27 minutos después tuvo una secuela de magnitud 5.1 con una profundidad de 10 km y en la misma localidad: Maumere.
El sismo principal tuvo una profundidad de 18,4 km, según el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).
Este terremoto, en particular, no generó alertas de tsunami y tampoco se han reportados daños materiales o humanos hasta el momento.
Coincidentalmente, a la 10: 23 (hora tica) se produjo un terremoto de 5,5 en Vallenar, Chile, con un profundidad de 22,4 km.
En la memoria
Sin embargo, al suceder un 14 de diciembre (en Indonesia), recuerda al terremoto con tsunami más mortífero que ha registrado el planeta con los instrumentos tecnológicos modernos de este siglo, es el que sucedió la mañana de un 26 de diciembre (tiempo de Indonesia) con una magnitud de 9,1 Mw.
Sin embargo, no es el más intenso que se conoce, pero las grandes olas provocadas por los tsunamis en varias costas del archipiélago cobró cerca de 1400 vidas, según estimados finales.
Foto: Efecto de terremoto de 2004 en Sumatra, tomada por US Navy.

Según los datos con que se cuentan, solamente dos terremotos han superado esta intensidad: el de Valdivia en Chile en 1960, con una magnitud de 9,5 y el conocido como “Terremoto de Viernes Santo” que sucedió un 27-28 de marzo de 1964 en Alaska con una magnitud de 9,3. El de Indonesia es, entonces, el tercero más fuerte que registra la historia durante el siglo pasado y lo que va del actual, pero el más fuerte de este siglo. Cabe destacar el de Japón el 11 de marzo de 2011, que llegó a una medición de 9.
El terremoto de Chile y el de Indonesia han sido los más destructivos, pero el sucedido en el archipiélago asiático es, sin duda, en la memoria mundial, el más destructivo que ha existido.
En Costa Rica
En Costa Rica, el terremoto más fuerte y destructivo que se registra es el de Limón de 1991, que tuvo una intensidad de 7,7 Mw a una profundidad de 10 km. Similar en magnitud 7,6 Mw fue el de Nicoya del año 2012, pero con daños mínimos, principalmente porque su profundidad fue de 18 km y se dio en territorio con poca densidad de población.
A la par de la destrucción material y las pérdidas humanas de 1991 está otro más destructivo que se generó en Cartago un 4 de mayo de 1910, donde la ciudad quedó destruida, pero no se tienen registros fiables de su intensidad.