La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) decidió que a partir de ahora la tercera dosis de la vacuna contra Covid-19 será obligatoria para los empleados públicos y personas entre 12 y 18 años no cumplidos.
La entidad también acordó disminuir a cuatro meses el intervalo de aplicación entre la segunda y tercera dosis de la vacuna contra Covid-19, esto para toda la población mayor de 12 años.
La Comisión argumentó su decisión en los siguientes factores: la presencialidad escolar, la protección de menores de cinco años que aún no pueden vacunarse, la circulación incrementada de la variante Ómicron, la prevención de enfermedad grave, la estancia hospitalaria en personas no vacunadas que representa el doble que la de personas vacunadas, la tasa de mortalidad asociada al Covid-19, así como la necesidad de continuar abriendo la economía sin colapsar el sistema hospitalario y causar más mortalidad.
La decisión también corresponde con el ingreso masivo de vacunas que provienen de una donación de Estados Unidos y que estaría llegando, con un viaje más, a poco más de un millón de dosis que serán usadas para aplicar la tercera.
“En el caso de población menor de 18 años se utilizará la vacuna de Pfizer y para mayores de 18 años podrá aplicarse tanto Pfizer como Moderna“, informó el Ministerio de Salud. Las vacunas de la marca moderna estarían ingresando por una eventual donación de España por 500 mil dosis. Además pronto las vacunas estarían disponibles en farmacia, porque ya fue autorizada una distribuidora para importar vacunas AstraZeneca.
Además, la Comisión dejó claro que en el caso de los trabajadores del sector privado la decisión es de los patronos, quienes pueden establecer la normativa interna para pedir la vacunación de su personal.
Los trabajadores con contra indicación médica no deben ser obligados a vacunarse.