Tenga los documentos históricos de la Independencia en su propia biblioteca
En tres tomos se reúnen decenas de documentos históricos que datan del proceso de diseño del estado costarricense entre 1821 y 1824.
Se termina el año en que celebramos el Bicentenario y ahora estos documentos no solamente están en el Archivo Nacional, sino que conforman tres tomos de la Colección Efeméride que ofrece la Editorial UNED.
Desde el Acta de Independencia, pasando por las actas de los ayuntamientos desde fines de 1821 hasta diciembre de 1823, las actas de la Junta Gubernativa y del primer Congreso Constituyente, hasta las actas de la Asamblea Provincial y Junta Gubernativa de 1823-1824, usted puede encontrar en estos tres libros que juntos suman cerca de 1150 páginas.
Son documentos históricos que cualquier puede ahora consultar en este esfuerzo que realiza esta editorial estatal para conservar y divulgar la historia de primera fuente. Son también libros de colección para celebrar la memoria del Bicentenario de la independencia de nuestro país.
El libro se puede comprar a partir del 15 de enero tanto de manera virtual con envío a domicilio (haga clic en ese enlace), como en las 12 librerías físicas que tiene la EUNED en todo el país. Tiene un precio módico de ¢7.000 por tomo y ¢21.000 los tres tomos.
La compilación de este material, que puede tener cualquier costarricense en su casa, fue realizada por Francisco María Iglesias, quien nació en 1825 y fue un reconocido historiador y político costarricense. Iglesias fue hijo de la hermana del primer obispo de Costa Rica, Anselmo Llorente y la Fuente. Se casó con su sobrina Enrique Tinoco Iglesias con quien tuvo 5 hijos hasta morir en noviembre de 1903.
Iglesias fue presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica en dos ocasiones, entre 1890 y 1892 y de 1900 a 1903 y fue sucedido por quien fuera presidente de los tres poderes de la República y líder político de la primera mitad del siglo pasado: Ricardo Jiménez Oreamuno. Su carrera política tiene una mancha: fue parte del grupo que conspiró contra el entonces presidente Juan Rafael Mora Porras en 1856. (Sigue abajo)
RELACIONADO:
Esta valiosa compilación que hoy la EUNED presenta fue parte de su trabajo como director del Archivo Nacional entre 1883 y 1890.
Para esta nueva publicación el editor fue Jorge Francisco Sáenz, catedrático de la Universidad de Costa Rica y miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, de la Real Academia Española de la Lengua, así como de otras academias sobre temas como genealogía, historia y geografía.
Cualquier costarricense puede sentarse y disfrutar de un paseo por la historia a través de las actas que la construyeron en los primeros días de la vida independiente, cuando el estado costarricense apenas intentaba formarse.