TemporalCR: Dos fallecidos y dos desaparecidos ◘ Lluvias seguirán durante la semana
En este resumen ejecutivo le ofrecemos las principales informaciones en torno a la situación por el temporal del fin de semana y lo que viene con las nueva lluvias. ¡Gracias por compartir!
Le ofrecemos un reporte con los últimos acontecimientos en torno a las inundaciones y deslaves provocados por el temporal que sacudió el Caribe y la Zona Norte del país.
▬ Dos personas se confirman fallecidas, se trata de dos adultos mayores que fueron víctimas de los ríos inundados. En este momento hay dos personas desaparecidas y otras dos personas que estaban desaparecidas fueron encontradas con vida.
▬ Las lluvias mermaron y eso permite tener mayor acceso a las áreas damnificadas desde hoy; sin embargo, el Instituto Meteorológico Nacional advirtió que las ondas tropicales 18 y 19 vienen en camino, así que las lluvias seguirán esta semana y bajar la guardia no es una elección para las personas que habitan zonas de alto riesgo.
▬ El presidente Carlos Alvarado se unió a la comitiva del vicepresidente Marvin Rodríguez en la zona de Valle de la Estrella, donde el puente cedió a la fuerza del agua y tiene incomunicada a toda la región Caribe sur, concretamente al cantón de Talamanca.
▬ Las autoridades recorren todas las zonas afectadas para medir el impacto del temporal, los daños y gestionar las ayudas posibles. La primera dama, Claudia Dobles, junto con el director de gestión de riesgo, Sigifredo Pérez y la ministra de Vivienda, Irene Campos, recorren Turrialba.
▬ También en Sarapiquí está el ministro de IMAS, Juan Luis Bermúdez; en Guatuso el ministro de Seguridad Michael Soto, y en Zona Norte los viceministros de Gobernación.
▬ En este momento, lunes 26 de julio al mediodía, todavía se mantienen 57 albergues con 3.268 personas en las regiones norte, Caribe sur y Cartago este (Turrialba, Jiménez, Paraíso). Ver infografía:

▬ Municipalidades y organizaciones están enviando ayuda humanitaria a las zonas afectadas, además de las entregas que realiza la Comisión Nacional de Emergencia. La Municipalidad de San José envió maquinaria propia a las zonas afectadas desde el sábado pasado y la de Escazú envió un camión con colchones y otros insumos.
▬ Cadenas humanas a través de ríos o trillos trasladan, además, paquetes de alimentos a zonas incomunicadas por la caída de puentes o deslizamientos. La CNE envía a través de camiones, instituciones de primera respuesta, camiones UNIMOG y vehículos 4×4 “aportados por varias instituciones, a fin de cruzar caminos alternos”.
▬ Además, se realizan sobrevuelos mediante helicópteros del Ministerio de Seguridad Pública para monitorear las cuencas de los ríos en la alta montaña y llevar insumos a las comunidades más alejadas o incomunicadas, “como a las zonas indígenas tanto en Turrialba como en el Caribe. Además, este recurso permitirá el traslado de pacientes a otros centros médicos, según coordinación con la CCSS y la Cruz Roja”, según comunicó la CNE.
▬ La alerta roja se mantiene, hasta el momento, para San Carlos, Upala, Guatuso, Turrialba, Matina, Limón, Talamanca y Sarapiquí y la alerta naranja para el resto de la Región Huetar Caribe, Región Huetar Norte.
▬ En la Clínica de la Fortuna de el valle de Valle La Estrella “con apoyo de personal voluntario del área de salud de Limón laboran en limpiar aguas y lodos que dejaron inundaciones”. La idea es habilitar los servicios de salud desde este martes 27 de julio.
